La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, propuso el martes condicionar la comisión que se entrega a las Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP), que asciende al 1 %, a la rentabilidad o interés que ganan los ahorros de los trabajadores cotizantes.
«La medicina amarga ya no tiene que estarse tomando el pueblo, la clase trabajadora, los pensionados. ¿Cuándo va a tomar medicina amarga el gobierno? ¿Cuándo van a tomar medicina amarga las AFP?», cuestionó al consultarle sobre la reforma de pensiones que para el año 2026 proyectaron el gobierno salvadoreño y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el acuerdo de financiamiento de $1,400 millones.
«Que la comisión que pagan los cotizantes esté amarrada a un porcentaje de la rentabilidad. Si la AFP no genera rentabilidad, no hay comisión; si le genera rentabilidad, hay comisión». Claudia Ortiz, diputada de Vamos.
Ortiz dijo que el gobierno tendrá que «tomar decisiones más difíciles» de las que debió haber tomado en 2022 al reformar el sistema de pensiones, pero aseguró que debe haber «la más amplia discusión» con «todas las personas afectadas potencialmente».
Según Ortiz, una nueva reforma de pensiones «necesita la más amplia discusión» y la divulgación de la información sobre el fondo de pensiones. Aseguró que los cotizantes del fondo de pensiones deben conocer «quién o quiénes» son los responsables «de que el fondo de pensiones esté en la situación en la que está», tomando en cuenta las últimas reformas de hace dos años.
Advirtió que en la reforma de 2022 «se le dijo a las personas que su pensión iba a ser mayor», al referirse al aumento del 30 % de las pensiones, pero reclamó que «el fondo de garantía solidaria se va a acabar en 2027».
La legisladora consideró que la situación será «aún más complicada» cuando el gobierno deba pagar la rentabilidad de las pensiones a partir de 2027. Un acuerdo entre el gobierno y las AFP estableció un período de gracia de 4 años que suspende la amortización de capital e intereses de más de $8,000 millones de deuda estatal con el Fondo de Pensiones.
Deja una respuesta