La diputada Claudia Ortiz presentó este martes dos denuncias ante la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) por las «detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas» de Ruth Eleonora López, jefa anticorrupción de Cristosal, del pastor José Ángell Pérez, presidente de la Cooperativa El Bosque, y de su abogado Alejandro Henríquez.
«Exijo a la PDDH que inicie una investigación por ambos casos y haga una inspección urgente en los lugares donde les mantienen privados de libertad», expresó la legisladora del partido Vamos. «Tememos por su bienestar, su integridad y su vida», explicó.
En las solicitudes, piden que la PDDH requiere informes urgentes de las detenciones a la Policía Nacional Civil (PNC) y a la Fiscalía General de la República (FGR), que use mecanismos para realizar las inspecciones con el fin de verificar que sus derechos sean respetados y que determine la existencia de violaciones a derechos humanos.
También, solicitan que la PDDH emita recomendaciones y las haga públicas.
Ortiz calificó de arbitraria la captura de la abogada de Cristosal y cuestionó que aún no haya tenido acceso a la defensa ni contacto con sus familiares.
«Claramente la detención de Ruth es una detención arbitraria, sin acceso a la defensa, sin que pueda tener contacto con sus familiares, ayer al final del día aún estaba en calidad de desaparecido, lo cual es gravísimo, eso lo vimos en los años 70, ¿por qué ahora?».
Claudia Ortiz, diputada de Vamos.
Ortiz cuestionó que el régimen de excepción no solo se está aplicando a las pandillas, sino también a los defensores de derechos humanos, a investigadores de la corrupción a líderes que quieren defender su territorio.
«Hemos visto la detención de los transportistas hace dos semanas, la semana siguiente la detención arbitraria totalmente en flagrancia y en video de los líderes de la cooperativa El Bosque que estaban pidiendo ayuda del Estado para no ser desalojados y luego la siguiente semana hemos visto la detención de Ruth Eleonora y previamente hemos visto la detención de Fidel Zavala, de veteranos de guerra. Este no es el país en el que queremos vivir los salvadoreños», aseveró.
López fue capturada el domingo a las 11:00 de la noche aproximadamente, la Fiscalía salvadoreña la acusa del delito de peculado por supuestamente haber «colaborado en la sustracción de fondos» al haber sido «mano derecha» de Eugenio Chicas, expresidente del Tribunal Supremo Electoral y exsecretario de Comunicaciones de la Presidencia. La abogada se desempeña como jefa de la unidad anticorrupción de Cristosal y dirigió unas 15 investigaciones de corrupción en el actual gobierno según el director ejecutivo de Cristosal, Noah Bullock.
Menos de una hora después de su captura, el comisionado de derechos humanos y libertad de expresión de la Presidencia de la República, el colombiano Andrés Guzmán, anunció su renuncia que había sido interpuesta el 15 de mayo y aceptada un día después.
Los familiares y los abogados de López informaron la tarde del lunes que aún no habían tenido comunicación con la detenida, que veían una posible desaparición forzada y exigieron su liberación. Su madre calificó de «crimen» lo que están haciendo con su hija y pidió públicamente al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, que la liberen. La mañana de este martes, presumen que Ruth López se encuentra en la División de Tránsito porque les han dicho a sus familiares que lleven allí alimentos y medicinas, declaró el director legal de Cristosal, Abraham Ábrego, en entrevista a YSUCA.
Deja una respuesta