La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, considera que no existe una ley que avale la deportación y posterior reclusión de extranjeros de Estados Unidos a El Salvador, como ambos países practican desde el pasado 15 de marzo, cuando deportaron a 238 venezolanos que se mantienen en prisión en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
“No hay una legislación aprobada que avale estas actividades. Hoy por hoy no ha venido a la Asamblea Legislativa que le dé un sustento jurídico a esa actividad que el Ejecutivo está realizando con personas extranjeras”, respondió el martes ante preguntas de periodistas sobre las respuestas del vicepresidente Félix Ulloa a un medio francés que lo entrevistó y en la cual aseguró que se trataba de un servicio de alojamiento penitenciario disponible en El Salvador para países extranjeros.
La legisladora también opinó sobre la entrevista que hizo El Faro a dos pandilleros del Barrio 18 que fueron liberados luego de ser arrestados durante el régimen de excepción. «La entrevista vierte información que teníamos previamente por otras fuentes. Quiero mencionar un comunicado de prensa del Departamento de Justicia de Estados Unidos cuando funcionarios del gobierno salvadoreño habían ayudado a escapar a (Élmer) Canales Rivera. Yo insisto en la propuesta que se hizo en 2023 de hacer una comisión especial de investigación porque los hechos que están en esta entrevista son sumamente graves», aseveró.
Se refirió a la afirmación que le habría realizado un funcionario a uno de ellos sobre ‘sin cuerpo no hay delito’.
«Vimos durante el 2022, ustedes mismos lo vieron, un incremento de casos de desapariciones alarmante y aunque pedían ayuda del Estado para buscar a los desaparecidos había una gran indiferencia, entonces, cuando menos esto hay que investigarlo. Si a la gente se le han llevado con una llamada anónima cuando no han tenido nada que ver, por un tatuaje artístico, porque es joven, porque andaba en esa comunidad pero no ha tenido nada que ver, bueno, aquí hay más que una llamada anónima, aquí hay señalamientos bien graves que se suman a otros que han estado previamente», insistió la diputada.
Ortiz exigió «justicia para las víctimas de las pandillas, justicia para las víctimas del Estado y justicia para los que son responsables de estos hechos».
¿Qué dice sobre los 900 días sin homicidios según el gobierno?
Un youtuber le preguntó a la diputada qué pensaba de los 900 días sin homicidios durante el gobierno de Nayib Bukele según cifras oficiales.
“Lo que deseamos es que esa tranquilidad y ese menor índice de criminalidad sea sostenible, que no sea frágil como son los pactos entre grupos de crimen organizado, que son cosas que han pasado en otros países y que han pasado en nuestro país con otros gobiernos. Queremos una paz sólida, que no exista violencia, pero también que exista justicia e instituciones que la defiendan de forma independiente y al mismo tiempo políticas de desarrollo para que las causas de la violencia y el crimen no se sigan reproduciendo y las podamos parar de tajo”, respondió la diputada
También le preguntó si estaba contenta con el pasaje de transporte colectivo gratuito anunciado por el Gobierno: “Yo estaría bien contenta si quitan la reserva del proyecto de Los Chorros porque así podríamos servir por qué estamos sufriendo todo este gran relajo que está afectando a toda la población», indicó.
Deja una respuesta