Claudia Ortiz presenta proyecto de «Megaescuelas»

La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, presentó el domingo una propuesta para transformar el sistema educativo en el país, denominada «Megaescuelas».

La parlamentaria aseguró que con el proyecto se pretende mejorar la calidad educativa, tanto para estudiantes, como para el sector docente.

Ortiz catalogó el sistema de educación pública como una «estafa», en el que «durante décadas nos han mentido haciéndonos creer que el Estado nos da educación, que el Estado garantiza el derecho a estudiar».

La diputada señaló que actualmente estudiantes y maestros no cuentan con las condiciones básicas en las instituciones educativas.

«No podemos llamar educación y sistema educativo a un sistema donde nuestros niños están estudiando en escuelas que están en ruinas, donde tenemos maestros que no tienen los recursos necesarios para estudiar», dijo la diputada de Vamos en un live de Facebook.

Durante la transmisión en su cuenta de Facebook, Ortiz detalló que el proyecto «Megaescuelas» será un sistema integrado por diferentes áreas, como la transformación de los centros educativos, la alimentación y el transporte para estudiantes y docentes.

La diputada dijo que hay alrededor de 8,000 estudiantes por municipios y que de estos, 3,000 reciben clases «en centros o complejos educativos más grandes, que tienen de 900 a 1,400 estudiantes cada uno».

Mientras que los 5,000 restantes se distribuyen en el resto de escuelas de la zona.

«Tenemos en el municipio otros 22 centros escolares, que están en condiciones más pobres, más precarias y en el cual se reparten 5,000 estudiantes desde parvularia hasta bachillerato», aseguró.

La parlamentario señaló que este modelo genera desigualdad entre la comunidad estudiantil «porque dos niños en la misma localidad o niños en la zona rural o en la zona urbana, no tienen acceso a la misma calidad de educación»

Con las «Megaescuelas» Ortiz asegura que se tendrán «centros educativos de gran magnitud, totalmente equipado con canchas para deportes, bibliotecas, laboratorios, aulas con tecnología para educación, internet inalámbrico, agua potable, servicio propio de mantenimiento, de limpieza, espacios para recreación y también para la educación artística».

Este modelo implicaría una extensión en el horario de clases, en el que en horas de la tarde los alumnos reciban clases extracurriculares concentradas en deporte, arte, tecnología y el aprendizaje de idiomas extranjeros.

El proyecto estaría acompañado de un beneficio para los padres de familia, «aquellos que tienen la necesidad de trabajar todo el día sabrán que sus hijos están bien cuidados y ocupados en algo productivo por las tardes y todo sin un costo adicional. Eso es educación integral», recalcó la diputada de Vamos.

Sobre la iniciativa Ortiz aseguró que «no estamos distribuyendo pobreza, estamos unificando recursos para que todos tengan acceso a la mayor educación posible».

La alimentación y el transporte son dos de los factores con los que se apoyaría el proyecto. «La mega escuela es el corazón de la propuesta pero le acompañan una serie de servicios complementarios que hacen de esta propuesta algo integral», recalcó Ortiz.

Las «Megaescuelas» complementaría el aprendizaje en las aulas con desayunos, refrigerio y almuerzos, además de realizar estudios socioeconómicos para brindar un subsidio del 100 % del costo de los alimentos a las familias en extrema pobreza.

Deberá haber un servicio de cafetería que brinde desayunos y refrigerios completos y nutritivos y también almuerzos en los casos en que sea necesario a un costo subsidiado, similar a lo que las familias gastan dando de comer a sus hijos en casa, no mayor, pero con mejor calidad».

«Este sistema de transporte escolar estará integrado al sistema de megaescuelas y a los otros centros escolares, de manera que sea un transporte seguro y digno para tus hijos y los maestros, en el cual no haya un trayecto mayor a una hora hasta el centro de estudios, así los niños no llegarán cansados de caminar bajo el sol», aseguró Ortiz.

La diputada dijo que pese a las críticas que pueda recibir, el proyecto busca transformar el sistema educativo.

«Algunos detractores van a decir que este proyecto no es posible, pero a ver, si se crearon leyes, se movilizaron recursos y se construyó en tiempo récord una megacárcel, porque no podemos construir megaescuelas».

Claudia Ortiz pidió ayuda durante la transmisión para dar a conocer el proyecto por medio del hashtag #MegaEscuelas y aseguró que en las próximas semanas darán a conocer más contenido sobre la propuesta.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *