Claudia Ortiz propone subsidio de $81.76 para personas cuidadoras, Nuevas Ideas no apoyó

La diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, propuso por segunda vez, este miércoles, un proyecto de «Ley de Beneficio Económico por el Trabajo de Cuidados» para que el gobierno entregue un subsidio del 20 % del salario mínimo vigente del sector comercio y servicios a personas cuidadoras de padres, hijos, cónyuges que no perciben ingresos.

«Es una iniciativa que cuando la he compartido con diferentes sectores, especialmente con mujeres, en diferentes comunidades nos han dicho que nos parece muy importante… Solicito que pase a comisión para que sea discutida, que se cree un subsidio focalizado para aquellas personas que nunca han tenido acceso al Seguro Social , que nunca han gozado de una pensión, que están en los municipios más pobres del país, que cuidan a personas en fase terminal, que reciben subsidio al gas y que se pueda darles un apoyo económico», explicó la diputada ante el pleno legislativo.

El apoyo sería del 20% de salario mínimo de comercio y servicios vigente que equivalen a $81.76 y que serían un subsidio mensual a personas que también «se dediquen 24 horas a cuidar a una persona totalmente dependiente» y que no pueden trabajar y dedicarse a una actividad productiva porque se dedican a ser cuidadoras.

Dijo que hay personas que deben cuidar todos los días a sus madres ancianas o padres ancianos enfermos, niños muy pequeños o con discapacidad.

«Yo los quiero invitar, colegas diputados, a que demos un primer paso y que creemos un Sistema Nacional de Cuidados y que introduzcamos esta visión en las políticas públicas. Solicito, colegas, que tomen en consideración esto para que pueda pasar a la comisión y hagamos el análisis de esta propuesta de ley que mucha gente considera muy importante», explicó la diputada de Vamos.

La propuesta faculta al Ministerio de Desarrollo Local como la entidad encargada para el otorgamiento del beneficio.

Cada año, dicho ministerio deberá determinar la cantidad de beneficiarios para el siguiente ejercicio fiscal tomando en cuenta los niveles de pobreza existentes; también deberá emitir y aprobar el reglamento correspondiente con el proceso para la verificación y otorgamiento del beneficio, el cual tendrá que ser presentado 60 días después que esta ley fuera publicada en el Diario Oficial. No detalló fuente de financiamiento.

El presidente del Legislativo, Ernesto Castro, recibió la iniciativa de ley y sometió a votación la modificación de agenda que pidió Ortiz para que le iniciativa fuera conocida y pasara a comisión. Sin embargo, Nuevas Ideas, PCN y PDC negaron sus votos para conocer la iniciativa y enviarla a estudio a comisión. La iniciativa solo contó con el voto de Vamos y uno de Arena. «Con dos votos a favor no hay resolución», dijo Castro.

La diputada Ortiz pidió dejar constancia de que la cámara del Canal Legislativo no la enfocó cuando hizo la propuesta.