La reforma constitucional que aprobó este miércoles la Asamblea Legislativa, con los votos de Nuevas Ideas y aliados, para eliminar la deuda política, es «una distracción», según la diputada de oposición Claudia Ortiz, quien señaló que el «verdadero fondo» es «cambiar la constitución».
«Se concreta el cambio a la Constitución de la República, se concreta empezar a tocar la Constitución de la República… Es un procedimiento obviamente inconstitucional. Esto es un llamado a la gente, que no se dejen engañar porque están hablando de la deuda política, es una distracción, aquí el fondo del asunto es querer concentrar más poder y querer empezar a cambiar la Constitución a su antojo», cuestiona Ortiz.
El 12 de febrero, la Asamblea Legislativa estrenó la vía rápida para cambiar la Constitución con la eliminación del artículo 210 de la Constitución, que establecía el financiamiento público para los partidos políticos en El Salvador; 14 días después la misma Asamblea ratifica la reforma y culmina la reforma constitucional en una sola legislatura.
«Acá se cambia la Constitución de un día para otro, donde están nuestros derechos, los límites al poder, el sistema democrático, el orden económico del país», agregó la legisladora.
Uno de los argumentos que ha mantenido el presidente del Legislativo, Ernesto Castro, es que, con la reforma, «los partidos políticos ya no van a ser mantenidos por los salvadoreños». Ante esto, la diputada Ortiz señala que no es cierto que el partido de gobierno seguirá gozando de los beneficios de los fondos públicos.
«Que quiten también la reserva de información, los colores partidarios en las instituciones de gobierno, que quiten la campaña adelantada, el uso de fondos públicos para proselitismo, entonces, les vamos creer que los salvadoreños van a dejar de mantener a los partidos políticos, porque dicen que van a dejar de mantener a los partidos políticos, pero en realidad van a seguir manteniendo a uno, al que está en el gobierno usando propaganda», cuestionó sobre el partido Nuevas Ideas.
La forma rápida con la que la Asamblea logró la reforma constitucional fue gracias a la reforma al artículo 248 de la Constitución para que la Constitución pueda ser modificada en una sola legislatura.
Artículo 248 de la Constitución reformado: «La reforma de esta Constitución podrá acordarse por la Asamblea Legislativa con el voto de la mitad más uno de los diputados electos.
Para que cada reforma pueda decretarse, deberá ser ratificada en la siguiente Asamblea Legislativa con dos tercios o por la misma Asamblea Legislativa con el voto de las tres cuartas partes de los diputados electos.
Deja una respuesta