El concejal del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en San Salvador Este, Cayetano Cruz, aseveró este lunes que la implementación de la nueva Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES) por el momento no ha traído «nada bueno para la gente» debido a la mala coordinación para la recolección de basura en ese municipio.
Cruz calificó el trabajo de ANDRES como «mediocre» por una supuesta falta de coordinación en las rutas, horarios y forma de retiro de los desechos, lo que estaría provocando «más tráfico del que ya tienen las ciudades». ANDRES inició operaciones en los distritos de San Martín, Soyapango, Tonacatepeque e Ilopango.
«Todos los que vivimos en este municipio no me dejarán mentir que la recolección no ha sido lo mejor, mala coordinación en rutas, mala coordinación en el retiro de los desechos, mala coordinación en los horarios, provocando aún más tráfico del que ya tienen las ciudades».
Cayetano Cruz, concejal del FMLN en San Salvador Este.
El concejal de izquierda considera que la implementación de ANDRES ha provocado despidos masivos de trabajadores del área de aseo y prevé que se generen más tasas municipales. La ley de creación de la nueva entidad estipula que las alcaldías deberán transferir a ANDRES el 50 % de las tasas correspondientes a aseo y gestión de desechos.
Cruz tampoco descarta que la implementación de ANDRES no conlleve a un aumento de tasas municipales y advierte que posiblemente se privatice el servicio de alumbrado eléctrico que brindan las alcaldías, así como los proyectos de reparación de calles. «No creamos que se van a mantener las tasas al precio que han estado en este momento, muy seguramente va a venir aumento» señaló.
La semana pasada, la Mesa Permanente por la Justicia Laboral emitió un comunicado donde aseguró que la ley de creación de ANDRES estaría violentando los derechos laborales de los trabajadores municipales dedicados a la recolección de basura.
La Mesa indicó que los trabajadores municipales «fueron desplazados por personal nuevo» y estiman que en San Martín se afectó el empleo de 70 trabajadores; además de otros 300 en Soyapango, por ello, han pedido la pronta derogación de este ley aprobada en diciembre con 57 votos a favor.
Deja una respuesta