El senador demócrata de Estados Unidos Chris Van Hollen se reunió la mañana de este miércoles con el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, a quien le preguntó por qué no liberan al salvadoreño Kilmar Ábrego García pese a falta de pruebas sobre crímenes o pertenencia a la pandilla MS-13 y a quien le pidió, sin frutos, reunirse con el salvadoreño quien fue deportado «error» desde Estados Unidos.
Van Hollen informó a la prensa que prometió a la esposa y a la madre de Ábrego García que trataría de hablar con Ábrego García para saber cómo está. El estadounidense buscaba ser recibido por altos funcionarios salvadoreños, fue el vicepresidente Félix Ulloa el delegado para reunirse con él, ya que el presidente Nayib Bukele está fuera del país.
«Esta mañana estuve reunido con el vicepresidente Félix Ulloa a quien agradezco me haya recibido y estuvimos de acuerdo de que vamos a hablar del caso de Ábrego García. Y estuvimos de acuerdo en que ambos países debemos trabajar unidos para frenar el crimen transnacional como el de la MS 13», informó el senador estadounidense.
El senador aseguró que explicó a Ulloa que, durante 20 años, él ha luchado contra el crimen organizado de pandillas como la MS-13, «sin embargo, con el caso de Ábrego García, pretenden vincularlo, pero ya un juez federal de mi país ha dictaminado que el señor Ábrego García no pertenece a la MS-13».
Así, le pregunté al presidente, si Ábrego García no ha cometido un crimen y las cortes estadounidenses han encontrado que él fue sacado ilegalmente de los Estados Unidos y el gobierno de El Salvador no tiene pruebas de que él sea parte de la MS-13, ¿por qué El Salvador lo mantiene en el CECOT? Y su respuesta fue que la administración Trump está pagando al gobierno de El Salvador para mantenerlo en el CECOT”.
En concreto, el senador informó que solicitó a Ulloa visitar al Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot) para poder hablar con Ábrego García, ya que se lo prometió a la familia del salvadoreño, sin embargo, Ulloa le dijo que no era posible, pues se requieren “arreglos previos” para ingresar a la megacárcel.
“El vicepresidente me dijo que se tenía que hacer varios arreglos previos para poder entrar al CECOT… Me dijo que no estaba dentro de sus posibilidades que eso sucediera y dijo que necesitaba más tiempo, entonces, yo le pregunté que si regreso la próxima semana sí voy a poder hablar con el señor Ábrego García y me dijo que esto tampoco lo podía prometer”, informó el senador.
Agregó que le preguntó al vicepresidente Ulloa si al menos podía hablar por llamada o videollamada con el salvadoreño y tampoco tuvo una respuesta favorable.
“Le pregunté (a Ulloa) si podía hacer una llamada o videollamada para hablar con el señor Ábrego García, para saber cómo está y poder reportar su estado a su familia, y me dijo que no podía hacer arreglos para eso tampoco, me dijo que si la Embajada americana hiciera la gestión, así que ciertamente, yo voy a hacer esa misma petición a la Embajada de los Estados Unidos, para ver si puedo hablar con él por teléfono.
El senador preguntó a Ulloa cómo podría la familia comunicarse con el salvadoreño enviado al CECOT “por error” y tampoco hubo una respuesta positiva de parte de Ulloa.
“También hice la pregunta de qué puede hacer la familia, su esposa, de poder hablar y que ella escuche su voz y le dije que la familia ha solicitado eso y me dijo que no estaba seguro de poder hacer que eso sucediera”, indicó.
Ante todas estas negativas, el demócrata reitera que el caso de Ábrego García “es una situación injusta y que la administración Trump está mintiendo”.
“Y él dijo lo que el presidente Bukele el otro día en la Casa Blanca, que El Salvador no puede contrabandear a Ábrego García a Estados Unidos, y le dije que no le pedía contrabandearlo, yo simplemente le estaba pidiendo abrir las puertas del CECOT y dejen que este hombre inocente salga caminando”.
El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, admitió el lunes 31 de marzo, ante la Corte de Distrito de Maryland que deportó por «un error administrativo» al salvadoreño con estatus migratorio protegido y que fue enviado al Cecot. No obstante, argumentó ante la Corte que los tribunales estadounidenses no tienen jurisdicción para ordenar su regreso.
Ábrego García es residente legal en Maryland, esposo de una ciudadana estadounidense y padre de un menor con discapacidad, también ciudadano. Según documentos judiciales, Ábrego había recibido una resolución favorable de un juez de inmigración para evitar su deportación debido al riesgo de persecución en su país natal.
“Ábrego García no figuraba en el manifiesto inicial del vuelo del Título 8 para ser deportado a El Salvador”, declaró Robert Cerna, director interino de la oficina de campo del ICE, en referencia a la ley federal de inmigración.
Deja una respuesta