Cooperación Española financiará programa para atender a más de 2,000 salvadoreñas deportadas

La Cooperación Española financiará el proyecto «Atención especializada integral de mujeres retornadas para su incorporación a ecosistemas socioproductivos en El Salvador» para brindar atención psicosocial, formación técnica y oportunidades para emprendimientos.

El programa fue lanzado oficialmente este viernes por el Gobierno salvadoreño y la Cooperación Española, que financiará el proyecto con 600,000 euros que equivalen a unos $690,900. El programa será ejecutado por medio del Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana.

De acuerdo con la Cooperación Española, prevén que el programa atienda a unas 2,100 salvadoreñas deportadas, de las que unas 350 recibirán «acompañamiento directo» con atenciones psicosociales, formación técnica y «el impulso de ecosistemas socioproductivos sostenibles».

«Con una inversión de España por 600,000 euros, esta iniciativa fortalecerá la atención psicosocial, la formación técnica y las oportunidades de emprendimiento para incorporar a mujeres retornadas al entorno socioproductivo». Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El proyecto está orientado a tres «grandes resultados»: el primero, es la ejecución de un programa de atención psicosocial para cuidado integral de las participantes; el segundo, ampliar sus oportunidades a través del fortalecimiento de. habilidades técnicas y tercero, que las mujeres puedan tener autonomía económica a través de iniciativas de emprendimiento.

En el evento de lanzamiento participó la embajadora de España en El Salvador, Sonia Álvarez Cibanal, quien recordó que la «promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género constituye una prioridad estratégica para España», la cual, está orientada en la Agenda 2030 y el objetivo de desarrollo sostenible 5.

El lanzamiento del programa se realizó en la Cancillería salvadoreña. / Ministerio de Relaciones Exteriores.

La viceministra de Diáspora, Cindy Portal, aseguró que con la atención psicosocial se espera generar «espacios seguros y acompañamiento emocional para fortalecer la salud mental y el bienestar de las mujeres retornadas y de sus familias”

Entre los funcionarios y diplomáticos presentes en el evento estaba  el coordinador de la Cooperación Española en El Salvador, Fernando Rey; la directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Karla Majano de Palma y otros.

Solo desde Estados Unidos, El Salvador ha recibido 10,025 salvadoreños retornados desde enero hasta octubre de 2025 por medio de 148 vuelos federales.