Corte de Cuentas aprueba Plan estratégico institucional para los próximos tres años

La Corte de Cuentas de la República (CCR) aprobó el nuevo Plan estratégico institucional para el período 2025-2028 según informó la entidad fiscalizadora en sus redes sociales. El plan estaría orientado a la transparencia y la innovación de la institución.

La CCR indicó que con la aprobación de este Plan pueden avanzar «con visión y rumbo claro» para los próximos tres años. El documento del Plan fue aprobado en sesión de organismo colegiado conformado por el presidente Walter Sosa, el primer magistrado Julio Bendeck y el segundo magistrado José Rodrigo Flores.

El Plan habría sido elaborado con aportes de los trabajadores de la Corte y bajo «los estándares internacionales de la IDI-INTOSA», que es un mecanismo que busca que los controles de calidad sean elevados «mediante el cumplimiento de normas internacionales».

«El Plan Estratégico Institucional 2025-2028 ha sido aprobado por el Organismo de Dirección.  Una hoja de ruta construida con la participación de nuestro talento humano y elaborada bajo los estándares internacionales de la IDI-INTOSAI». Corte de Cuentas de la República.

Con este nuevo Plan, la Corte espera convertirse en una institución «moderna, eficiente e innovadora» para así fortalecer «la confianza de los salvadoreños» en la fiscalización del uso del dinero público. Asimismo, aseguran que han reafirmado «su compromiso con la transparencia, innovación y la buena gobernanza».

La INTOSAI es una organización internacional de entidades fiscalizadoras en la que tienen participación al menos 190 instituciones de control en todo el mundo y que promueve «transparencia, rendición de cuentas y mejores prácticas de auditoría».

Particularmente, la CCR dijo que participa en esta entidad internacional para «aplicar estándares internacionales de auditoría y fortalecer sus capacidades técnicas».

En Plan incluye como valores institucionales la independencia, innovación, integridad, transparencia, confidencialidad y profesionalismo. La misión para los próximos años es «fiscalizar con excelencia la gestión de los recursos públicos para contribuir a la buena gobernanza».

Mientras que en la visión busca convertirse en una entidad «referente a nivel internacional, con un alto compromiso con la sociedad salvadoreña» a través de la innovación, confiabilidad, transparencia y la independencia en el control y fiscalización de los recursos públicos.