Diputado de Arena cuestiona al gobierno por aceptar más deportaciones de Estados Unidos

El diputado Francisco Lira, del opositor Alianza Republicana Nacionalista (Arena), cuestionó el «silencio» del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en la reunión que sostuvo con Donald Trump, el 14 de abril.

Señaló que el gobierno salvadoreño «simplemente aceptó» más deportaciones de Estados Unidos y guardó silencio respecto al TPS, siendo el tema más urgente para los salvadoreños.

“El presidente Nayib Bukele en lugar de priorizar la defensa de los derechos de los salvadoreños en el exterior, la reunión se centró en facilitar la recepción de criminales y supuestos terroristas; omitió referirse al tema más urgente para más de 190 mil salvadoreños: el Estatus de Protección Temporal (TPS). Esta omisión, en un contexto donde miles de familias viven con incertidumbre migratoria, representa una grave omisión para con nuestra diáspora”, dijo Lira.

El diputado arenero señaló que, bajo un discurso de “cooperación que amenaza la seguridad interna del país», Trump fue enfático al declarar que no hay límite en la cantidad de personas que Estados Unidos enviará a El Salvador y sugirió que el CECOT (Centro de Confinamiento contra el Terrorismo) «podría utilizarse como cárcel para extranjeros y, ante esto Bukele, lejos de rechazar esta idea, guardó silencio o incluso mostró aprobación”.

Lira comentó que una cosa es ser un país “aliado y amigo”, y otra muy distinta “es hacer el trabajo sucio”.

Señaló que no están siguiendo el debido proceso, ya que, además de encarcelar delincuentes, también capturan a “personas inocentes de otros países, cuyo único 'delito' fue migrar a Estados Unidos porque en sus naciones no existen oportunidades como el caso de Kilmar Ábrego», salvadoreño deportado en Estados Unidos por “error” y enviado al CECOT.

“Me solidarizo con la familia de Kilmar Ábrego deportado injustamente desde EE. UU. y encarcelado en el CECOT a pesar de no tener antecedentes penales ni vínculos criminales. Su deportación fue un error administrativo reconocido por las autoridades estadounidenses. Su único 'delito' fue migrar en busca de un futuro digno para su familia», dijo.

El político de oposición instó a que se respeten los derechos del salvadoreño y los de muchos salvadoreños presos pese a ser inocentes, dijo. «No podemos quedarnos callados ante tantas injusticias. Nadie debe ser tratado como criminal por soñar con una vida mejor”, expresó Lira.

Para el gobierno estadounidense, todos los deportados desde el 15 de marzo en aviones militares y enviados al CECOT son miembros, o del Tren de Aragua o de la MS-13.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *