Este pasado martes 30 de septiembre, el exalcalde de San Salvador por el partido Arena, Ernesto Muyshondt, fue condenado a 18 años de cárcel acusado de haber negociado con las pandillas para obtener votos electorales de los comicios de 2014 y 2015, a cambio de beneficios para las pandillas.
Se le consultó al diputado de Arena, Francisco Lira, su opinión al respecto. Lira aseveró que, si alguien ha cometido delito, debe pagar por ello, indistintamente del partido que sea pero que no se debe solo condenar a los que no sean del partido de gobierno.
«La justicia no puede ser esa cloaca, donde todas aquellas acciones que cometan los políticos la tienen que cubrir, estoy hablando de todos los partidos políticos. El que haya cometido un error, que lo pague, pero realmente la justicia aquí es selectiva, ya que algunos que han cometido errores, ya están condenados, pero otros tienen la venia de este gobierno, para seguir en libertad», cuestionó el diputado.
Puso de ejemplo una investigación que llevaba la Fiscalía General de la República que luego se conoció como «Caso Catedral» en el que supuestas investigaciones de fiscales concluían a que funcionarios del gobierno actual negociaron con pandillas.
«¿Dónde están los acusados señalado por la Fiscalía en el Caso Catedral? ¿Dónde está la persona señalada, con un audio, que es funcionario público que sacó a pandilleros de la cárcel? ¿Dónde están todos esos casos de corrupción y que hasta este momento la justicia salvadoreña no ha sido orientada a condenarlos?, ¿y saben por qué no lo han hecho?, porque pertenecen al partido de Nuevas Ideas y están tapando todos esos abusos y arbitrariedades que tiene este gobierno. Entonces, acusan solamente a unos, pero otros disfrutan la impunidad», aseveró el diputado.
Junto con Muyshondt, fue condenado el exministro de Seguridad, Benito Lara, a 28 años de cárcel, por los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas, cometidos supuestamente cuando se reunieron con pandilleros entre los años 2014 y 2015.
También, fueron condenados el exministro de Gobernación, Arístides Valencia, a 28 años de cárcel, mientras que al periodista Paolo Lüers recibió una condena de 18 años de cárcel. La quinta persona procesada, Wilson Alvarado, supuesto mediador, fue condenado de igual manera a 18 años en prisión.
Sobre lo mencionado por Lira, el periódico digital El Faro señaló en mayo de 2021 que la Fiscalía tenía una investigación abierta denominada “Catedral”, en el momento que la bancada del partido Nuevas Ideas removiera a Raúl Melara de la Fiscalía y lo sustituyera por Rodolfo Delgado.
A finales de diciembre de 2021, el exfiscal anticorrupción, German Arriaza, dijo a la agencia internacional de noticias Reuters que el gobierno salvadoreño cerró la investigación que la Fiscalía General de la República llevaba por pactar con pandillas y él y el resto de fiscales de la unidad antimafia tuvieron que autoexiliarse.
Arriaza confirmó estos datos a la agencia Reuters y señaló que el director de Centros Penales, Osiris Luna, y el director de Reconstrucción del Tejido Social, Carlos Marroquín, “ofrecieron a las pandillas mejores condiciones carcelarias, dinero y otros beneficios a cambio de que redujeran las tasas de homicidio y dieran apoyo electoral al partido de Bukele en las elecciones legislativas de febrero”.
