Diputado López Cardoza pide poner sede policial en predio que fue ofrecido para universidad en Chalatenango

El diputado del PCN, Reynaldo López Cardoza, pidió este viernes usar un predio “inservible” en la ciudad de Chalatenango donde hasta el año 2019 funcionaba un penal y que fue cerrado para cederlo a la Universidad de El Salvador (UES), pero que aún no se ha concretado.

Durante la comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, en la Asamblea Legislativa, el ministro de Seguridad Pública y Justicia recibió las sugerencias de los diputados tras exponer la ejecución presupuestaria 2025 y explicar su proyecto de presupuesto 2026.

”Tenemos ese predio inservible, tal vez se puede poner la policía ahí”, manifestó el diputado López Cardoza del PCN, luego de exponer que en el pasado habían sufrido los embates de la delincuencia en el gremio de la ganadería.

El predio al que se refirió López Cardoza es uno donde funcionó un centro penal en dicha ciudad, hasta el año 2019, cuando el gobierno anunció que cerraría dicha penitenciaría para instalar una sede de la UES.

Sin embargo, hasta octubre de este año, el actual rector universitario, Juan Rosa Quintanilla, manifestó que ese predio aún no ha sido trasladado a posesión del alma mater, a pesar de tener el presupuesto de $2.5 millones aprobado y guardado para dicha construcción.

«Hace cinco años se tiene un dinero, $5 millones, que no es mucho, pero $2.5 para Chalatenango y $2.5 para Morazán, el tema es que por ejemplo, en Morazán la institución pública dueña del inmueble no quiso ceder el bien a la universidad, por lo tanto, nosotros no podemos invertir en ese espacio”, expresó el rector Quintanilla el 7 de octubre en una entrevista televisiva.

Según el rector cuando se cerró el penal de Chalatenango no se tenía el dinero, pero sí los diseños de infraestructura mientras se negociaba el inmueble con el Ministerio de Desarrollo Local y la dirección de Proyectos Estratégicos.

En ese momento se dijo que el terreno negociado rondaba entre los 12 y 15 manzanas y que pertenece al Ministerio de Defensa. En ese entonces, las autoridades de la UES dijeron que el gobierno estaba buscando un terreno similar del Estado en la zona «para compensar al Ministerio de Defensa».