Los diputados de la Comisión de Hacienda emitieron el lunes un dictamen favorable para que se incorporen $157.7 millones a Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), para obras construcción y equipamiento del Aeropuerto del Pacífico en La Unión y una parte para obras en Aeropuerto de Ilopango.
Los fondos son parte de un contrato de préstamo suscrito el 13 de septiembre de 2024 con la Corporación Andina de Fomento, CAF, por el monto de $320 millones, para el proyecto del Aeropuerto del Pacífico.
Los diputados recibieron a Alexander López, asesor de CEPA, quien explicó cómo se dividen y se ejecutarán los fondos.
“Sobre la base de $280 millones que están disponibles de los $320 millones del crédito, venimos a solicitarles las modificación del presupuesto para poder ejecutar $157,745,589 a lo largo de 2025, para cubrir las estimaciones presupuestadas y para poder desarrollar la contratación par las obras en lado tierra. Este año las obras de mitigación estarán finalizadas en el primer semestre, un cercamiento del 100 % del aeropuerto y se espera tener un avance este año de un 60 % o 70 % de las obras de terracería”, explicó.
El funcionario detalló que los fondos se dividen en tres partes, el mayor monto es para la obras de terracería para la construcción y equipamiento del Aeropuerto Internacional del Pacífico, con $143,242,989.
Además, $3.2 millones para para cubrir los gastos relacionados con el apoyo técnico y administrativo de la Unidad Ejecutora, auditorías externas, entre otros de este proyecto.
También se destinarán $11,302,600.00, para la rehabilitación de la pista y la construcción de hangares para estacionamiento de aeronaves del Aeropuerto Internacional de Ilopango en San Salvador.
López explicó que estiman que el Aeropuerto Internacional del Pacífico generará unos 2,000 empleos directos cuando inicie operaciones, como operadores aeronáuticos, agentes de rampa, entre otros.
El proyecto se está ejecutando en 600 manzanas de terreno y todos los terrenos ya están adquiridos, dentro de esa área se dejará un espacio reservado para la Fuerza Aérea Salvadoreña «como parte de un proyecto estratégico y de seguridad nacional» y la otra parte para el desarrollo de operaciones comercial e industrial, terminal de carga, para industria aeronáutica.
Después de la explicación del funcionario los diputados votaron y emitieron dictamen favorable, el cual será conocido en la plenaria de este martes.
Deja una respuesta