Miembros de los partidos Arena, el FMLN y Vamos participaron este miércoles en la marcha por el Día del Trabajo en San Salvador en la cual pidieron mejores políticas ante el alto costo de la vida y un incremento del salario mínimo de al menos un 25 %.
Por primera vez, diputados de Alianza Republicana Nacionalista (Arena) acompañaron la marcha de la clase trabajadora. La diputada Marcela Villatoro, jefa de fracción del partido tricolor, señaló que aumento del 12 % en el salario mínimo como ha propuesto el gobierno es «muy poco».
«Un aumento al salario mínimo es bueno, pero aumentar solo el 12% es muy poco y tampoco se han hecho medidas económicas que ayuden. El incremento al salario mínimo tiene que venir acompañado con incentivos para la micro, pequeña y mediana empresa para que puedan sostener sus costos. Esperemos que, así como se va a analizar el incremento al salario mínimo, que lleguen un paquete de medidas para aliviar el bolsillo de la población», señaló la diputada.
Por su parte, el secretario general del FMLN también opinó que la propuesta que ha hecho el gobierno es insuficiente y sugirió una propuesta con mu00e1s estudio.
«Cuando fueron las campañas electorales, nosotros hicimos una propuesta de aumentar el 25 % al salario mínimo, todo aumento es bueno, pero este «12 %) es insuficiente. Organizaciones sindicales han manifestado que no es suficiente y nosotros estamos de acuerdo, ellos proponen el 40 % y también lo respaldamos», detalló Flores.
El secretario del FMLN señaló que El Salvador tendru00e1 menor crecimiento económico y que «es momento de que el gobierno presente propuestas mu00e1s serias y no sacadas de la manga para tapar temas como el de los sacos en Panamu00e1, como el de Los Chorros». «Por eso lo sacaron corriendo, ni siquiera lo pensaron. Esperemos que en la mesa del salario mínimo y que tomen las mejores decisiones», dijo.
Cesia Rivas, secretaria general del partido Vamos y diputada, recalcó que el aumento al salario mínimo debe responder a una serie de estudios y y para ello estu00e1 conformado el Consejo Nacional del Salario Mínimo, y que si las organizaciones estu00e1n pidiendo el 40% es por el alto costo de la vida.
«Organizaciones como CDC (Centro para la Defensa del Consumidor) han hablado de aumento que debería ser por lo menos del 25 %, pero lamentablemente estamos viendo de qué no estu00e1 pasando, no se está escuchando a la gente que conoce del tema. Y, si los sindicatos piden el 40 % de aumento, esto obedece también al alto costo que hay de la vida en El Salvador; el dinero no le alcanza, aunque tenga trabajo formal, la gente no haya qué hacer», indicó.
En la marcha, las organizaciones pidieron un aumento del salario mínimo de un 40%, «tomando como paru00e1metro la canasta bu00e1sica ampliada y el alto costo de la vida en El Salvador, que, según estudios técnicos, es de $900 (mensuales)», expuso Silvia Navarrete, del Sindicato del Fondo Solidario para la Salud (Sitrasalud).
El 25 de abril, el presidente Nayib Bukele anunció que envió propuesta de aumento del 12 % al salario mínimo. El Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) sesionó este 30 de abril para discutir la propuesta. La sesión del consejo fue casi cuatro años después del último ajuste.
Deja una respuesta