El 52 % de las solicitudes de refugio interpuestas por salvadoreños fueron aprobadas durante 2024, según el informe anual de las tendencias globales de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados (Acnur).
La mayoría de connacionales refugiados se encuentran en Estados Unidos y México.
El informe publicado el 12 de junio señala, en uno de sus anexos, que Acnur registró las solicitudes de refugio de 136,774 salvadoreños, de ellos, 71,765 fueron reconocidos con «protección internacional » desde enero hasta diciembre de 2024, es decir, que el 52 % de las solicitudes fueron resueltas positivamente.
Los principales destinos de los salvadoreños refugiados son Estados Unidos, México, Italia, Reino Unido, España y Costa Rica.
Hasta junio de 2024, Acnur reportaba 70,489 salvadoreños refugiados, es decir que «durante el último semestre de 2025 únicamente se reportaron 1,276 nuevos connacionales admitidos bajo el estatus» «de refugiados».
«¿En qué países están refugiados los salvadoreños según Actur?»
En Estados Unidos: 35,083.
En México: 18,996.
En Italia: 4,070.
En Reino Unido: 3,610.
En España: 1,576.
En Costa Rica: 1,382.
Los reportes oficiales de Acnur detallan solo el destino de 64,717 salvadoreños refugiados. De los restantes 7,048 no se tienen datos. Además, aparecen 10 salvadoreños refugiados que retornaron a El Salvador durante el último año.
En términos generales, la entidad reporta 123.2 millones de personas que fueron desplazadas forzosamente, 9.8 millones que regresaron a sus localidades o países de origen, que incluye 8.2 millones desplazados internamente; y 1.6 millones de refugiados durante el año anterior.
«Obligados a huir de la persecución»
El informe detalla que los 123.2 millones desplazados, incluyendo los salvadoreños, han sido obligados a «huir de la persecución, los conflictos, la violencia, las violaciones de los derechos humanos y los acontecimientos que perturbaron gravemente el orden público» en sus países durante el año pasado.
Asimismo, señala que esta cifra representa un aumento de 7 millones de personas que han sido desplazados forzosamente, lo que significa un incremento del 6 % en comparación con el año anterior 2023. «Una de cada 67 personas en todo el mundo se encontraba desplazada por la fuerza a finales de 2024», afirma el estudio.
Se estima que al menos 20.1 de personas han sido desplazadas en sus propios países y otros 5.4 millones son refugiados y solicitantes de asilo en el mundo. La mayoría de desplazados forzosamente son originarios de Sudán, en África; Siria, en Oriente Medio y Ucrania, Europa.
Deja una respuesta