La Asamblea Legislativa ratificó el miércoles la adhesión de El Salvador al «Convenio internacional sobre el sistеmа armonizado de designación y codificación de mercancías«, con lo que el país se volvería elegible para recibir asistencia técnica en infraestructura o mejora de laboratorios aduaneros.
El objetivo es facilitar el comercio internacional y la recopilación, comparación y análisis de estadísticas, armonizando la descripción, clasificación y codificación de las mercancías en el comercio internacional.
También, la adhesión busca reducir gastos relacionados con el comercio internacional, y facilitar la documentación comercial y la transmisión de datos.
El Salvador tiene la nomenclatura sobre el cual está fundamentado el Sistema Arancelario Centroamericano (SAC).
Beneficios del Convenio
Los países en desarrollo que forman parte del Convenio son elegibles para recibir asistencia técnica para el desarrollo de una adecuada infraestructura de clasificación, así como para el establecimiento o mejora de laboratorios aduaneros que permitan la correcta aplicación del Sistema Armonizado.
Asimismo, los Estados Parte están facultados para solicitar asesoramiento a la Secretaría General de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) sobre casos de clasificación arancelaria.
Con esta adhesión, El Salvador mantendrá a disposición del público las estadísticas de importación y exportación de conformidad con los códigos del Sistema Armonizado y podrá participar en el Comité del Sistema Armonizado que se reúne dos veces al año.
Deja una respuesta