Embajada de EEUU anuncia financiamientos de hasta $100,000 para ONG, universidades y entidades públicas

La Embajada de Estados Unidos en El Salvador anunció la oportunidad de financiamientos desde $50,000 hasta $100,000 para proyectos, presentados por organizaciones no gubernamentales (ONG), universidades e instituciones del Estado salvadoreño, que demuestren la excelencia o destaquen el liderazgo de Estados Unidos en áreas culturales y deportivas.

Uno de los objetivos del financiamiento es fortalecer la «percepción positiva» de los jóvenes salvadoreños sobre Estados Unidos, mediante la «diplomacia cultural y deportiva».

La Embajada desarrollará una jornada informativa sobre el plan de financiamiento el próximo miércoles 16 de julio a las 10:00 a.m. La fecha límite para aplicar es el 31 de agosto.

«Para conmemorar los 250 años de independencia de EE.UU., que se celebrarán en 2026, lanzamos un programa que promueve la cultura, el deporte y la innovación para fortalecer los lazos con El Salvador. Buscamos instituciones u organizaciones que deseen implementarlo con nosotros», anunció en un tuit la noche del lunes.

El financiamiento está dirigido a «organizaciones sin fines de lucro, incluyendo centros de investigación y organizaciones de la sociedad civil/no gubernamentales, instituciones educativas públicas y organizaciones internacionales públicas e instituciones gubernamentales».

Los proyectos se completarán en un máximo de 12 meses y busca promover a «artistas y empresas estadounidenses».

El programa de financiamiento plantea como metas:
1. Exhibir el liderazgo y la influencia de Estados Unidos en la región.
2. Promover los valores estadounidenses de fortaleza, prosperidad, seguridad y excelencia.
3. Fortalecer las relaciones bilaterales mediante programas culturales, deportivos y de innovación, y lazos comerciales.

Los objetivos del programa son «organizar eventos culturales que destaquen el arte, la música, el cine y/o la literatura estadounidenses«, «organizar eventos deportivos y clínicas con atletas y entrenadores estadounidenses, promover el deporte como medio para fomentar el trabajo en equipo, la disciplina y la sana competencia entre la juventud salvadoreña», y «realizar talleres y seminarios sobre los avances tecnológicos y la innovación en Estados Unidos». Estas actividades podrían incluir conciertos, instalaciones artísticas, proyecciones de películas, ponencias, programación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), talleres deportivos, diplomacia culinaria, actividades que promuevan la historia y cultura estadounidenses.

Con estos programas, la Embajada también busca «colaborar con instituciones educativas locales» y la educación superior en Estados Unidos. También, pretenden desarrollar programas para «involucrar a la juventud salvadoreña en actividades culturales y deportivas que promuevan la excelencia cultural estadounidense».

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *