Embajada de EEUU no recibió dirección para facilitar retorno de Kilmar Ábrego: senador demócrata

El

senador demócrata Chris Van Hollen aseguró que la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador le informó que no han recibido «ninguna dirección» de la administración de Donald Trump para facilitar el retorno del

salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien fue deportado por error y ahora es señalado por la fiscal general estadounidense de ser miembro de la pandilla MS-13.

“Ahora, no hay evidencia de que la administración Trump está cumpliendo esta orden, de hecho, la Embajada de Estados Unidos aquí me dijo que no habían recibido ninguna dirección de la administración Trump para ayudar a facilitar su liberación”, expresó a periodistas, a pocos metros de la Embajada estadounidense, ubicada en Santa Elena.

Durante su visita, el congresista exigió la liberación de Ábrego García y pidió sin lograrlo reunirse con él durante una reunión con vicepresidente Felix Ulloa, ya que el senador dijo que el presidente Nayib Bukele no se encontraba en El Salvador.

El funcionario se refirió a una orden de la Corte Suprema de Justicia estadounidense de facilitar el regreso del salvadoreño a Maryland, Estados Unidos, donde es residente, y aseveró que ni el gobierno estadounidense ni salvadoreño tienen evidencia de que él ha cometido algún crimen o es miembro de la pandilla MS-13, una acusación que, según el político estadounidense, busca «encubrir» la extracción ilegal de Ábrego García para su reclusión en la megacárcel salvadoreña Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot).

“Le señalé (a Ulloa) lo que la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ha dicho, que Estados Unidos podría enviar un avión a El Salvador para traerlo y por qué ella hizo esto, porque la Corte Suprema de Estados Unidos dijo que la administración Trump tenía que facilitar su retorno a Estados Unidos”, indicó Van Hollen.

El senador reiteró al vicepresidente Ulloa que no hay evidencias que incriminen a Ábrego García y que por lo tanto la administración del presidente estadounidense Donald Trump está incumpliendo la orden de la Corte Suprema y además que ni la embajada de EE.UU. en El Salvador está haciendo gestiones.

“Ahora, no hay evidencia de que la administración Trump está cumpliendo esta orden, de hecho, la Embajada de EE.UU. aquí me dijo que no habían recibido ninguna dirección de la administración Trump para ayudar a facilitar su liberación. Claramente la administración Trump está violando las órdenes de la Corte. Le pregunté por qué el gobierno de El Salvador sigue manteniendo en prisión si no tienen pruebas… Deberían liberarlo y nosotros encontramos la manera de llevarlo a Maryland”, señaló.

A pesar de que el senador había prometido a la familia de Ábrego García que haría lo posible para que lo liberen, el senador afirmó que ni siquiera pudo verlo ya que Ulloa le dijo que para ir al CECOT se deben hacer “arreglos previos”, algo que refutó diciendo que él

no quería «un tour» por el CECOT.

“Le prometí a su esposa y a su madre, y a su familia, él tiene tres hijos, algunos ellos con discapacidades, que yo haría todo lo que podría hacer para sacarlo del CECOT, y les prometí que podría hacer todo lo que pueda para sacarlo del CECOT, no dejaré de intentarlo y puedo asegurar que el presidente y vicepresidente, soy el primer senador en visitar El Salvador en este tema pero vendrán más congresistas”, expresó Van Hollen.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *