El embajador de la Unión Europea (UE) en El Salvador, Duccio Bandini, se reunió este jueves con periodistas salvadoreños para «establecer puentes de diálogo». Aseguró que estos encuentros son fundamentales para «garantizar un flujo de información veraz».
El diplomático europeo escribió en X que este es el primer encuentro con profesionales de la información en El Salvador, pues busca establecer puentes de diálogo «el papel de la Unión Europea como actor global y socio confiable».
Afirmó que la UE tiene «una agenda constructiva para El Salvador», asimismo, agregó que para él es importante «escuchar las expectativas» de los periodistas salvadoreños porque son quienes «informan a la ciudadanía y construyen opinión».
Con estos encuentros, dijo, busca «garantizar un flujo de información veraz que aclare dudas en lugar de fomentarlas» entre Europea y El Salvador. Por su parte, la cuenta oficial de la UE informó que el encuentro fue «un espacio para conocerse y compartir prioridades y expectativas».

La UE aseguró que con este encuentro reafirma «nuestro compromiso con la transparencia y con la libertad de expresión, basadas en información objetiva y verificada».
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) publicó un informe el miércoles en el que registra que 43 periodistas salvadoreños huyeron del país desde enero hasta junio de 2025, en su mayoría por temor a ser capturados por su trabajo.
Esta semana el embajador Bandini también visitó esta semana las instalaciones del Centro de Atención a la Primera Infancia (CAPI) ubicado en la Granja Penitenciaria de Izalco para conocer a los menores que reciben atención en ese lugar.
Bandini dijo que todos los menores «en cualquier contexto, merecen lo mejor: cuidado, atención y oportunidades para crecer». Los niños que se encuentran en ese CAPI son hijos de mujeres recluidas en la Granja Penitenciaria de Izalco.
