Embajadora Milena Mayorga divulga números a salvadoreños en EEUU para «protección y apoyo consular»

La embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, compartió este lunes, los números de contacto para que la comunidad de salvadoreños en los Estados Unidos puedan comunicarse en caso de necesitar protección o apoyo consular.

Los números son:
-WhatsApp: (503) 7070-1071.
-Consulado virtual: 1-888-301-1130.

Mayorga indicó en su cuenta de X que estos números oficiales en Estados Unidos están disponibles «ante cualquier necesidad de protección y apoyo consular». «Ponemos a disposición de la comunidad salvadoreña en Estados Unidos nuestros canales de comunicación», indica el aviso del Ministerio de Relaciones Exteriores, sin mencionar expresamente las redadas de migrantes que se dan desde el inicio de la administración Trump.

Algunos usuarios de X le respondieron: «Muchas gracias Sra. Embajadora», «Pensé que nunca lo haría, bien por los salvadoreños, esperemos todo esto se mejore para nuestra gente de la diáspora incluido yo», indicó José Elías. «No esperaba menos de usted y de nuestro presidente, sabemos que es un trabajo conjunto de protección en estos momentos difíciles ya que arrestan primero y preguntan después», escribió otro. Otro sugería que contestaran los teléfonos.

Por su parte, también este lunes, el secretario general del FMLN, Manuel Flores, reclamó el «silencio» del gobierno salvadoreño ante las redadas de migrantes en los Estados Unidos. «El gobierno de El Salvador no se va a pronunciar en contra del gobierno de Estados Unidos. Son aliados, están en lo mismo», dijo.

El dirigente opositor respaldó las protestas contra las políticas migratorias de la administración Trump. «Estados Unidos debe respetar el derecho a la migración», expresó.

Si bien el arresto de migrantes ha tenido una fuerte caída en la frontera sur de los Estados Unidos, desde mayo se dispararon los vuelos de deportados desde Estados Unidos.

Desde el 21 de enero hasta el 31 de mayo, se reportaron 59 vuelos con deportados a El Salvador, según datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) recopilados por Thomas Cartwright en un informe publicado por la organización Witness at the Border. Con esos datos, se detecta un alza del 30.8 % en mayo. Cancillería de El Salvador no informa públicamente de los salvadoreños deportados que son recibidos por El Salvador.