En junio iniciarán gestiones para elaborar el registro electoral de salvadoreños en el exterior 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) iniciará a mediados de junio las gestiones para la firma de los convenios con las instituciones que colaborarán para la conformación del

registro electoral de los salvadoreños en el exterior aptos para emitir el sufragio en las elecciones legislativas y municipales de 2027.

De acuerdo con el calendario electoral aprobado, se establece que el ente electoral empezará el 16 de junio la gestión para la firma de los convenios con el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) y con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La fecha límite para la firma de los convenios es el 19 de septiembre.

Simultáneamente, el Tribunal tendría que preparar las condiciones tecnológicas para recibir la información de dichas entidades. Este proceso llegaría hasta noviembre y ese mismo mes iniciaría el envío, recepción y validación de la información.

Los datos tendrán que ser auditados por la empresa fiscalizadora que contratará el Tribunal, cuyo proceso iniciaría el 25 de noviembre de 2025 y concluiría el 31 de agosto de 2026.

El proceso de contratación de la empresa iniciará en junio con la formulación de los términos de referencia y tendría que finalizar el próximo julio.

El artículo 13 de la Ley especial para el ejercicio del sufragio en el extranjero establece que el registro electoral de connacionales en el extranjero se creará a partir de los datos del RNPN, de Migración y de Cancillería y ordena que «bajo ninguna circunstancia, los salvadoreños en el extranjero estarán obligados a realizar un registro alterno».

Para las elecciones de 2024, Migración transfirió más de 8.1 millones de trámites de pasaportes al Tribunal para la conformación del registro. La transferencia fue custodiada por la Junta de Vigilancia Electoral (JVE) y la Fiscalía General de la República (FGR). Migración y Cancillería proveen datos de los pasaportes salvadoreños.

El RNPN se encarga de transferir los datos de los Documentos Únicos de Identidad (DUI) emitidos dentro y fuera de El Salvador para integrarlos al registro nacional y exterior.

Para los comicios de 2024, el registro estaba compuesto por 741,094 salvadoreños en el exterior aptos para votar por internet –con DUI con dirección en el exterior– y 5.4 millones para emitir el voto electrónico presencial en centros de votación –con pasaporte salvadoreño y DUI con dirección en El Salvador.

De los 741,094 habilitados para votar por internet, solo 240,650 emitieron el sufragio (32.47 %), mientras que 500,444 (67.53 %) decidieron no votar.

Solo se reportaron 582 abstenciones y el sistema no permitió la emisión de votos nulos, de acuerdo con datos de la memoria de labores del TSE.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *