La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad) aseguró este martes que la eliminación de la deuda política reduce «la participación ciudadana» en el Estado y considera que la reforma constitucional vía exprés demuestra «la concentración de poder».
A través de un comunicado emitido esta tarde, Fespad señala que a pesar de la interpretación de «austeridad» se destacan «serias complicaciones para el sistema político» porque la deuda habría sido una herramienta «para propiciar la equidad en las contiendas electorales».
Por ello, advierten que posiblemente solo los partidos con «acceso a recursos económicos privados» puedan competir en las elecciones, por lo que prevén una «distorsión» de la representación política por «favorecer intereses particulares sobre el bien común».
«La reforma constitucional que elimina el artículo 210 de la Constitución de la República, suprimiendo así el financiamiento público a los partidos políticos, forma parte de la tendencia a reducir la participación ciudadana en la conducción del Estado».
Fespad por medio de un comunicado.
Para Fespad, la eliminación de la deuda como financiamiento público impactará directamente a los partidos en «su capacidad para ejercer su función mediadora entre la ciudadanía y el Estado», además de limitar «la equidad» en el acceso a recursos que les permitan representar a sus bases,
La organización de sociedad civil considera que la utilización de la vía exprés para reformar la Constitución y la eliminación de la deuda «sientan un precedente peligroso» porque » se suman a la concentración de poder».
Este martes también dijo el director ejecutivo de Acción Ciudadana, Eduardo Escobar, que al combinar la eliminación de la deuda y las disputas internas de los partidos de oposición podrían propiciar que estos queden «más reducidos» en las próximas elecciones.
El Ministerio de Hacienda presupuestó más de $38 millones para el pago de deuda por las elecciones de 2024, de ellos, al menos $27 millones le corresponden al partido Nuevas Ideas. Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) han recibido abonos y Vamos renunció a su deuda.

Deja una respuesta