Fespad registra 142 vulneraciones a derechos fundamentales durante 2024

La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad) registró 142 vulneraciones a derechos fundamentales durante el año 2024, informó este jueves al presentar los resultados del «monitoreo del espacio cívico salvadoreño».

El director ejecutivo de Fespad, Héctor Carrillo, explicó que el monitoreo incluía la revisión de los derechos de asociación, expresión y reunión pacífica, que les permiten a los ciudadanos «que estén velando por el buen funcionamiento de las instituciones públicas».

El monitoreo revela que dentro de las vulneraciones se reportan 72 (50 %) casos de vulneraciones a la libertad de expresión; otros 44 (31 %) hechos contra la libertad de asociación y 26 (18.3 %) contra la libertad de reunión pacífica.

«Podemos destacar que la libertad de expresión en el año 2024 es uno de los principales derechos afectados de los que tenemos registro en el sistema».
Ricardo Montoya, técnico de Fespad.

Según el estudio, 46 vulneraciones se registraron fueron contra periodistas, otras 21 vulneraciones contra personas defensoras de derechos humanos y otros 17 casos que corresponden a perfiles variados.

Ricardo Montoya, técnico de Fespad, aseguró que también ha registrado 12 casos de «afectaciones directas a liderazgo sindical», así como otros 10 casos de afectaciones a liderazgos sociales como infoactivistas y familiares de empleados de medios de comunicación.

Montoya indicó con estos datos que «la afectación a periodistas representa el principal rubro de afectaciones al espacio cívico con un 32.39 %» seguido por de liderazgos sociales y sindicales.

El monitoreo fue realizado en coordinación con Cristosal, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) y con la Mesa por el Derecho a Defender Derechos Humanos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *