FMLN dice adeudan $325,000 a proveedores y suspensión de deuda política no es retroactiva

El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel «El Chino» Flores, aseguró que el gobierno tiene «una deuda como de $325,000 con proveedores» del partido de izquierda y opinó que la suspensión del financiamiento público no es retroactiva.

«Hay una deuda como de $325,000, no al FMLN, es a los proveedores que dieron sus servicios para la campaña del FMLN, ojalá Nuevas Ideas transparente como nosotros», dijo esta mañana el secretario del FMLN, Manuel «El Chino» Flores, quien sostuvo que no tiene salario y que ejerce su cargo «ad honorem».

El dirigente partido de izquierda, que tiene una diputada en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y ninguno en la Asamblea Legislativa, aseguró que él no se mantiene con deuda política ya que esta sirve para la campaña política. Además, espera que la eliminación de la deuda política no sea retroactiva.

«El decreto de suspensión de deuda política es para futuras campañas, no hay ley retroactiva, aunque la quieran aplicar no existe», dijo.

Según Flores, el decreto de eliminación del artículo 210 de la Constitución sobre la deuda política «es ilegal». «La Constitución no se puede reformar por decreto de un día para otro. Para nosotros, el tema de la deuda política está finiquitado», dijo, insistiendo en que el FMLN «va a seguir trabajando con o sin deuda política».

El Ministerio de Hacienda presupuestó un total de $38 millones para financiar la campaña 2024, pero únicamente ejecutó $14.2 millones hasta diciembre.

La Asamblea Legislativa eliminó el artículo 210 de la Constitución de la República luego de haber culminado una polémica reforma al artículo 248 de la Constitución de la República el 29 de enero de 2025 que le permitirá hacer reformas constitucionales en una sola legislatura y no en dos. La primera reforma fue la eliminación de la deuda política.

La entrega de la deuda política es proporcional a los votos que recibe cada partido político en cada elección, es decir, mientras más votos reciba un partido, más dinero recibe para su campaña.

Durante 10 años, desde 2014 hasta octubre de 2024, los partidos políticos han recibido $85.7 millones en financiamiento público. Cada voto de la elección presidencial 2024 tuvo un valor de $6.05; cada voto por diputados de la Asamblea Legislativa costaron $3.28; en la elección municipal tuvo un costo de $2.45 y de los candidatos a diputados del Parlacen, $3.30.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *