Con 57 votos de Nuevas Ideas y sus aliados, la Asamblea Legislativa reformó este jueves la Ley Especial contra Delitos Informáticos y Conexos para establecer una pena entre 10 y 12 años de prisión para las personas que tengan acceso legítimo a información de personas, como en centros de contacto o «call centers», y los usen indebidamente para beneficio propio o de un tercero.
La reforma, que no solo incluye a call centers, se realizó al artículo 11 que castiga el delito de «fraude informático» y que actualmente castiga el uso indebido de bases de datos con cárcel de seis a diez años.
Con la reforma, sancionan con penas de 10 a 12 años de prisión a quienes por sus funciones tengan acceso a una base de datos o también a sistemas de relaciones con clientes, ventas o centros de contacto, sistemas de blockchain, subcontratación de negocios u otros, y que los consulten, los extraigan o los usen de manera ilegítima, o los manipulen indebidamente, para su beneficio o para el beneficio de un tercero.
La reforma agrega que el delito de «fraude informático» se cometería «en perjuicio del propietario de los datos, del controlador o procesador de los mismos». La Cámara Americana de Comercio (AmCham) pidió a los diputados incluir la posibilidad para las empresas procesadoras de datos de mostrarse como víctimas, con el fin de poder procesar penalmente a los empleados que caigan en estas conductas. Actualmente, explicó, únicamente los pueden despedir.
Se agrega un inciso tercero al artículo 11 sobre fraudes informáticos: «Asimismo, será sancionado con prisión de diez a doce años, quien en razón de sus funciones tenga acceso legítimo a un sistema informático, base de datos, sistemas de gestión de relaciones con cliente, sistemas de plataformas de ventas, servicios de centros de contacto, servicios basados en tecnologías blockchain, servicios de subcontratación de procesos de negocios y sistemas o servicios donde los registros de información de terceros estén disponibles con el fin de consultar, extraer o utilizar de manera ilegítima registros de información de terceros o para otorgar beneficios no autorizados, eliminar, ocultar o no documentar interacciones, realizar manipulaciones indebidas sobre los registros de información contenidos en dichos sistemas o para crear información falsa a nombre del propietario de los datos accediendo las autorizaciones otorgadas, con el fin de obtener un beneficio para sí, o para un tercero, en perjuicio del propietario de los datos, controlador o procesador de los mismos».
La reforma contó con los votos de la bancada cian y sus aliados del PCN y PDC; los partidos de oposición Arena y Vamos no votaron.
Deja una respuesta