Ingrid Escobar dice testificará en reunión con dos congresistas de EEUU

La representante del Socorro Jurídico Humanitario (SJH), Ingrid Escobar, informó este miércoles que dentro de aproximadamente dos meses tiene una reunión en el Congreso de los Estados Unidos para dar su testimonio a través de «un par de congresistas».

Escobar, quien aseguró que han iniciado «más de 200 procesos internacionales en Naciones Unidas» y otras denuncias en «diversas organizaciones internacionales de derechos humanos», dijo en una entrevista en radio YSUCA, que dará su testimonio en una instancia del Congreso estadounidense.

«En dos meses más o menos tengo una reunión en el Congreso de los Estados Unidos donde yo voy a ir a decir mi testimonio y donde una de las cosas más importantes que tenemos que hacer es abrirle a los ojos a ciertos funcionarios que están haciendo una alianza con las personas equivocadas en El Salvador, están negociando con criminales de lesa humanidad», dijo en la entrevista.

La activista de derechos humanos detalló a Diario El Mundo que se trata de «una conversación con un par de congresistas, a través de una fundación que ha ayudado a personas extranjeras capturadas en CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo)».

Escobar, quien aseguró que salió del país luego de conocer que estaba en una lista de personas a capturar, dijo que no duda de que El Salvador está viviendo una «escalada represiva» de violaciones a derechos humanos. «Yo soy defensora de derechos humanos desde hace 13 años cuando comencé en un sindicato de la administración pública», comentó.

La activista de derechos humanos exhortó «a los militares y policías» a «no cumplir órdenes ilegales». Ella ha asegurado públicamente que había tres equipos policiales destinados a perseguirla.

El 1 de julio pasado, el periodista Héctor Silva Ávalos indicó en X que dio su testimonio en la Comisión de Derechos Humanos Tom Lantos, de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. «Hablé de cómo el gobierno de El Salvador usa sus consulados para perseguir disidentes», indicó.

La Comisión de Derechos Humanos Tom Lantos es un órgano formal de la Cámara de Representantes y está dirigida por dos copresidentes, el demócrata Jim McGovern y el republicano Chris Smith. Dicha comisión realiza audiencias para examinar avances sobre la «represión transnacional» (TNR), definida por el Departamento de Justicia como «una serie de tácticas que emplean los gobiernos extranjeros para trascender sus fronteras y dañar, intimidar, amenazar, acosar o coaccionar a personas. Entre las víctimas de la represión transnacional se incluyen a menudo disidentes y activistas políticos, periodistas, opositores políticos, grupos de minorías religiosas y étnicas, y miembros de la diáspora y comunidades en el exilio».