Japón busca reactivar «relaciones económicas» y se destaca como el tercer mayor cooperante en El Salvador

El embajador de Japón en El Salvador, Yoshitaja Hoshino, aseguró el martes que su tarea es «reactivar» las relaciones económicas en el país, ya que considera que estas se han reducido en comparación con el auge económico de la década de las 50 con las empresas japonesas.

El diplomático japonés dijo durante una entrevista en La Tribu que las relaciones económicas actuales en comparación con las de los años 50 «están un poco lamentablemente reducidas», pues en esa época El Salvador era «la entrada de empresas japonesas hacia los países latinoamericanos».

«Comparado con aquellos años creo que nuestras relaciones económicas están un poco lamentablemente reducidas, entonces reactivar estas relaciones económicas creo que también es mi tarea».
Yoshitaja Hoshino, embajador de Japón en El Salvador.

Hoshino aseguró que actualmente solo hay seis fábricas japonesas ubicadas en El Salvador, mientras que en México hay más de 1,000. «Hay una gran diferencia» consideró el diplomático durante la entrevista.

El embajador recordó que en los años 70 ocurrió el secuestro y asesinato de un empresario japonés en El Salvador, lo que llevó a que muchos japoneses dejaran el país.

«A partir de este incidente no se ha recuperado al 100 %» lamentó.

Hoshino reconoció también que la situación de seguridad en El Salvador «ha totalmente mejorado», lo que ha atraído el turismo y ha permitido que la Cancillería japonesa bajara «la alerta al turismo» de grado 2 a 1 para que los japoneses visiten el país.

Para el diplomático, el tema fuerte de Japón en El Salvador es la cooperación y remarcó que su país es el tercer gran cooperantes en el país, solo superado por Estados Unidos y España. Destacó proyectos como la construcción del bypass de San Miguel y el puerto de La Unión.

Además, mencionó el programa «Esmate» que busca «mejorar el plan de estudios de matemáticas en la educación primaria y secundaria». El programa incluye la mejora de los libros de texto y capacitaciones para los docentes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *