Kilmar Ábrego García regresa a EEUU según ABC News

El salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado por error por Estados Unidos, encarcelado en la prisión CECOT y posteriormente en un penal de Santa Ana de El Salvador, está «en camino, de regreso a los Estados Unidos», publicó este viernes la red de televisión y radio estadounidense ABC News, que cita fuentes familiarizadas con el asunto y señala que hubo «discusiones diplomáticas de alto nivel» entre la administración Trump y del gobierno salvadoreño.

Ábrego García, según el medio estadounidense, enfrentaría en Estados Unidos dos cargos por presuntamente transportar a migrantes indocumentados en Texas, una acusación que habría sido interpuesta en un tribunal federal de Tennessee el mes pasado.

Una fuente del gobierno salvadoreño negó que haya habido discusión, como lo asevera ABC News. «No hubo discusión, el gobierno de El Salvador cumple la ley, un juez le ordenó a Estados Unidos que soliciten a El Salvador se le entregue a Kilmar y el país cumple con hacer la entrega al gobierno de Estados Unidos para que ellos hagan su traslado», dijo la fuente.

Kilmar Armando Ábrego García es un salvadoreño nacido en julio de 1995 que sin haber cumplido los 17 años cruzó la frontera sur de los Estados Unidos, por McAllen, Texas, probablemente el 25 de marzo de 2012. Su caso se ha vuelto el centro de una disputa política en Estados Unidos en la que relucen consignas de combate al crimen y a la migración irregular y el derecho al debido proceso que tendrían todas las personas antes de ser enviadas a prisión.

Ábrego García fue deportado el 15 de marzo desde Estados Unidos, recluido en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot) en El Salvador y posteriormente en un centro penal de Santa Ana. Sin un caso penal abierto contra él, el gobierno de los Estados Unidos lo acusó públicamente en X de ser pandillero de la MS-13 y de ser sospechoso de trata de personas; él lo negó en los escritos.

El 10 de octubre de 2019, juez de migración de Baltimore, Maryland, denegó una petición de asilo a Ábrego García, pero también resolvió: «Se concede la solicitud del demandado de suspensión de la deportación». En esta resolución, se cita el testimonio de Ábrego García, cuando tenía 24 años, quien relata que su familia era extorsionada y era amenazada por el Barrio 18. Al final, el juez señala que «los hechos demuestran que la pandilla del Barrio 18 continúa amenazando y acosando a la familia Ábrego durante estos años, a pesar de que la familia se ha mudado tres veces».

El 10 de abril, la Corte Suprema estadounidense confirmó la validez de la orden del tribunal de distrito de Maryland al gobierno estadounidense para “facilitar y hacer efectivo el regreso de (Abrego García) a los Estados Unidos a más tardar a las 23:59 del lunes 7 de abril, día en que el gobierno estadounidense apeló la resolución.

“la orden requiere adecuadamente que el Gobierno facilite la liberación de Ábrego García de la custodia en El Salvador y que garantice que su caso se maneje como lo habría hecho si no hubiera sido enviado indebidamente a El Salvador”, indicó la Corte.

Ábrego García fue visto públicamente reunido con el senador demócrata de Maryland, Chris Van Hollen, quien había intentado ir al CECOT para verificar su estado de salud. El gobierno salvadoreño lo trasladó a un hotel y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, publicó la fotografía de la reunión junto a dos copas con agua y cerezas que dijo eran “margaritas” y que según el senador fueron puestas por personal del gobierno salvadoreño.

Los gobiernos de Bukele y de Trump tienen un acuerdo bajo el cual El Salvador puede recibir supuestos criminales y recluirlos en el CECOT. El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, aseguró que el gobierno de El Salvador «no califica» a los deportados bajo este acuerdo porque Estados Unidos paga por el servicio. “Nosotros no calificamos personas que están ahí, solo las tomamos…, exacto, eso (el gobierno de Estados Unidos está pagando para mantenerlos ahí)”, dijo a Van Hollen, uno de los políticos demócratas que visitaron a El Salvador para presionar por el cumplimiento del debido proceso en el caso.

El 14 de abril, el presidente Bukele dijo que no devolvería a Ábrego García. «¿Cómo puedo introducir a un terrorista de contrabando en Estados Unidos? Claro que no lo voy a hacer. La pregunta es absurda», respondió Bukele, junto al presidente Donald Trump.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *