Las frases más relevantes de Bukele en sus discursos ante la Asamblea Legislativa

Durante sus seis años de gobierno, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, se ha presentado a la Asamblea Legislativa en tres ocasiones para pronunciar un discurso en torno a cada año de su gestión.

El artículo 168 de la Constitucional indica que el presidente de la República debe presentar por conducto de los ministros el informe de labores de la administración pública ante la Asamblea Legislativa. Bukele pidió autorización para no presentarlo en el año 2020 por la pandemia de covid-19.

¿Qué ha dicho en sus discursos?

Junio de 2021

El presidente Bukele exhortó a sus seguidores a luchar contra «el aparato ideológico» aún dominado por grupos de la «oligarquía» que habían controlado durante años los poderes y destacó lo que hizo la Asamblea Legislativa el 1 de mayo de 2021:

«Esa oligarquía todavía tiene mucho poder, porque aún controla el aparato ideológico del Estado, ahora haciendo uso de él, hacen creer que deberíamos regresar a antes. Ahí decidieron que iban a controlar nuestro país desde la Sala de lo Constitucional pero el pueblo a través de sus representantes desbarató su plan y el 1 de mayo perdieron la Sala de lo Constitucional y la Fiscalía».

Sigan intentando, pero sepan que a los salvadoreños ya no nos engañan. Nunca más vamos a regresar al sistema que nos hundió en la corrupción, en la desigualdad y en la pobreza”. Nayib Bukele, en su primera rendición de cuentas ante la Asamblea Legislativa.

“Por primera vez en 200 años la oligarquía perdió su última oportunidad de controlar el poder… Tuvieron que salir a dar la cara desde sus fundaciones, tanques de pensamiento, oenegés”.

“Hoy este 1 de junio es el quinto paso de nuestra historia. Este día inicia una nueva etapa. A partir de ahora el reto es mucho más grande. Los salvadoreños tenemos que decidir liberarnos del yugo. Si bien la oligarquía ya no está detrás del presidente, siempre está ahí».

En su primer informe, Bukele hizo jurar a los diputados, sus funcionarios y a sus seguidores que lo veían en cadena nacional y en redes sociales:

“Juramos defender lo conquistado, luchar pacíficamente contra todo enemigo contra todo obstáculo, contra toda barrera, juramos defender nuestras futuras conquistas, no dejar que los que nos hicieron sufrir vuelvan al poder jamás, juramos que estaremos juntos, que no nos dejaremos solos en las luchas que vendrán”.

«Durante 200 años la democracia fue una pantomima, todo era un teatro, teníamos elecciones, sí, pero cuando llegaba al poder se olvidaban del pueblo”.

Junio de 2022

En su segundo discurso, ante la Asamblea Legislativa, el presidente Bukele también defendió el cambio de la Sala de lo Constitucional que hizo la Asamblea Legislativa el 1 de mayo de 2021 y dijo que estaban “ganando cada batalla” contra las pandillas. Informó que llevaban más de 36,000 terroristas capturados. Aseguró que por primera vez se empezaba a vivir «la verdadera paz».

Estoy aquí para decirle a todos algo que muchos pensaron que era imposible. Estamos a punto de ganar la guerra contra las pandillas. Esta es la batalla más difícil que hemos conquistado hasta ahora… Esto no es cualquier triunfo… No ha sido fácil y no ha pasado de la noche a la mañana.

No empezamos a vencer a las pandillas con el régimen de excepción, esta victoria la empezamos a preparar y planificar antes de asumir la Presidencia… Las políticas de seguridad eran totalmente inservibles.

¿Cómo pueden decirnos que no existe el Plan Control Territorial? En 2021 ya sin cuarentena y con el país recuperándose de la pandemia fue todavía más seguro que el 2020. Primero dios, el año 2022 va a superar por mucho al 2021.

“¿Qué quieren?, ¿que liberemos a todos los pandilleros?, ¿por qué creen que nos atacan tanto?, porque no somos como ellos, porque no vamos a permitirles que se sientan como dueños de una finca. Hoy tienen que saber que El Salvador es un país soberano y ese mismo mensaje va para los amigos y no tan amigos de la comunidad internacional… No vamos a permitir”.

«Vencimos a la vieja Asamblea que se oponía a todo, vencimos a la vieja Sala, que de seguro hubiera declarado inconstitucional el régimen de excepción o las leyes contra las pandillas, vencimos a los viejos jueces y fiscales, que hubieran dejado libres a los pandilleros capturados”.

“¿Se hubieran imaginado qué hubiera pasado si hubiéramos seguido el consejo de la comunidad internacional y hubiéramos dejado al fiscal anterior?. Sin ustedes nada de eso hubiera sido posible (a diputados)».

El presidente presentará un nuevo informe el 1 de junio de 2025. / Secretaría de Prensa de Presidencia.

Junio de 2023

Durante su discurso del cuarto año de gestión, el presidente Nayib Bukele, anunció el allanamiento en las propiedades del expresidente salvadoreño, Alfredo Cristiani Burkard; y anunció su propuesta para reducir la cantidad de municipios en El Salvador, de 262 a 44, y la cantidad de diputados, de 84 a 60.

“Aquí en mis manos la propuesta para reorganizar la división político administrativa de El Salvador. Vamos a reducir el número de alcaldías del país de 262 a 44. Vamos a reducir el número de alcaldías del país de 262 a 44. Los municipios actuales se convertirán en distritos que a su vez integrarán estas 44 alcaldías.”

“Ustedes tendrán que votarlo, espero que pase. Se fijaron cómo no se levantaron los de la esquina (a aplaudir). Esta Asamblea tenía 60 diputados, no es un número antojadizo”.

«Creo que algunos se han dado cuenta que no nos acompaña el señor fiscal, es porque en este momento se encuentra allanando todas las propiedades de Alfredo Cristiani».

“Así como hemos combatido frontalmente a las pandillas con toda la fuerza del Estado, con todas las herramientas legales que podemos, sin titubear en ningún momento, también iniciaremos una guerra frontal contra la corrupción”

“Así como construimos una cárcel para los terroristas, también construiremos una cárcel para los corruptos. Incautaremos todo lo que tengan y haremos que devuelvan lo robado.”

“En este país los corruptos pasan pensando todo el tiempo en cómo hacer para sacar más dinero de las arcas del Estado (…) y, ojo, para que exista el funcionario corrupto también hay un empresario corruptor.”



Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *