López Cardoza cuestiona rol de ministro y directores luego de capturas en institutos educativos

Uno de los diputados aliados de Nuevas Ideas, Reynaldo López Cardoza, del Partido de Concertación Nacional (PCN), cuestionó este jueves el rol del ministro de Educación, de los directores departamentales y de los directores de los centros escolares, ante la supuesta actividad de pandillas sostenida por la Fiscalía salvadoreña que desde el 24 de junio ordenó la captura de 48 alumnos o exalumnos de tres institutos educativos públicos.

En declaraciones a periodistas, antes de la sesión plenaria, López Cardoza aseguró que «esto alarma y hay que prevenir».

«Ahora no sabemos cuál es el problema, ojo con el ministro de Educación, ojo el ministro de Educación, porque es su trabajo, pues, es su trabajo el poder educar y poder vigilar que todos los directores departamentales tengan ojos en los centros escolares», expresó.

El legislador, del departamento de Chalatenango, sugirió a los directores de los centros e institutos educativos «tener ojo» o estar pendientes para vigilar «el comportamiento de cada uno de los alumnos».

«¿Cómo es posible que no se dan cuenta (directores de centros educativos) que está pasando en su institución que manejan?».
Reynaldo López Cardoza (PCN).

Ante preguntas si los padres de familia tienen responsabilidad, el diputado respondió: «Los padres de familia a veces no sabemos qué hacen nuestros hijos en la escuela, nosotros los vamos a dejar en la escuela pero ya estando dentro no sabemos qué hacen, muestra de eso vimos un desorden que pasó en un hotel en Chalatenango».

El pasado martes 24 de junio, la Fiscalía anunció la captura de 40 estudiantes –22 adultos y 18 menores– en el Instituto General Francisco Menéndez (Inframen), Instituto Nacional Albert Camus, Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI) y el Instituto Nacional Acción Cívica Militar, según un comunicado oficial; anunció en X que serían procesados por agrupaciones ilícitas, pero aseguró que «amedrentaban a otros estudiantes» y que tenían «testimonios sobre agresiones sexuales, consumo de drogas y agresiones físicas». Ese día, informó que hicieron allanamientos en las viviendas de los arrestados, y fueron señalados de intentar la reactivación de una pandilla que según la Fiscalía se denominaba «La Raza estudiantil».

Hasta el 30 de junio, la Fiscalía informó en una conferencia de prensa sin preguntas que fueron 48 detenidos –34 mayores y 14 menores de 18 años– a quienes el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, señaló de «una actividad definida que era la venta de droga». En dicha conferencia, el fiscal Rodolfo Delgado informó que serían acusados de agrupaciones ilícitas, delitos sexuales, amenazas al cuerpo docente, conspiraciones para asesinar a policías, y falsificación y alteración de monedas.