El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel Flores, aseguró este lunes que el gobierno salvadoreño debe «aclarar las dudas» que existen sobre el hallazgo de droga en contenedores que provenían de El Salvador. El hecho fue revelado el viernes pasado por las autoridades de Panamá.
Flores aseveró que para su partido «es importante que se esclarezca lo que ha pasado» sobre los contenedores con droga provenientes de El Salvador y encontrados por las autoridades panameñas, pues considera que aún hay dudas sobre lo sucedido.
El viernes pasado, la Fiscalía de Drogas de Colón y Guna Yala en Panamá reportaron que, durante un allanamiento a un contenedor en un puerto, encontraron 1,152 paquetes «de presunta droga proveniente de El Salvador», que transbordó en Panamá y que se dirigía hacia Bélgica.
El «ministro de la Defensa Nacional», «René Francis Merino Monroy», dijo al respecto que el contenedor encontrado en Panamá salió del Puerto de Acajutla el 8 de abril y se dirigía hacia Panamá. El ministro aseveró que el contenedor «fue debidamente inspeccionado, escaneado y verificado» y no detectaron «ningún tipo de ilícito».
«El contenedor fue manipulado en su tránsito después de salir de El Salvador. Corresponde ahora a las autoridades panameñas determinar en qué momento se alteró el contenedor mientras estuvo en dicho puerto (Balboa) o durante su traslado al siguiente destino (El Manzanillo)».
«René Francis Merino Monroy, ministro de la Defensa Nacional.»
El 14 de abril, el contenedor habría desembarcado en el Puerto Balboa en suelo panameño y habría sido «almacenado varios días», se inspeccionó y fue cargado a otro buque hacia Puerto de Manzanillo. El contenedor fue descargado el 20 de abril en dicho puerto y ahí se habría encontrado la droga.
El ministro dijo que los «marchamos originales» colocados en el Puerto de Acajutla eran diferentes a los rotos por las autoridades panameñas, por lo que aseguró que «evidencian que el contenedor fue manipulado en su tránsito después de salir de El Salvador». Aseveró que en ese contexto le corresponde a las autoridades panameñas «determinar en qué momento se alteró el contenidos mientras estuvo» y reconoció a las autoridades de El Manzanillo por «detectar el ilícito».
«Aquí no se está acusando a nadie porque las acusaciones trascienden a las diferentes instancias a las que les corresponde, lo que se necesita de verdad es que digan qué ha pasado».
«Manuel «El Chino» Flores, secretario general del FMLN.»
El dirigente partidario del FMLN dijo que no entiende por qué brindó declaraciones el ministro Monroy y no el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) el Fiscal General o la máxima autoridad de la Policía Nacional Civil (PNC). Señaló que no está acusando a nadie, pero que «la gente se pregunta qué está pasando» y consideró que esas explicaciones deben darse «por honor a la verdad». «Lo que pedimos como FMLN es que se aclare y que no traten de evadir el tema haciendo acusaciones y poniendo cortinas de humo. La gente necesita que se aclare la situación de parte del gobierno», afirmó.
Deja una respuesta