Más de 138,000 salvadoreños solicitantes de asilo en el exterior según Acnur

Al menos 138,182 salvadoreños solicitaron asilo en otros países hasta junio de 2024 según el informe del primer semestre del año pasado de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados (Acnur), una cifra que ha aumentado en un 4 % en un año.

En todo el mundo hay 7,996,584 solicitudes de asilo activas y 1.7 % están siendo realizadas por salvadoreños.

Le puede interesar: Hay más de 100 extranjeros refugiados y 245 solicitudes de asilo en El Salvador mediante Acnur

Estas solicitudes fueron realizadas por personas que buscan la «protección internacional y cuyas solicitudes de estatus de refugiado aún no han sido determinadas» por las autoridades encargadas en cada país.

En el año 2023, Acnur contabilizaba 133,042 salvadoreños solicitantes de asilo en el mundo; y en 2022 se reportaban 42,763 solicitudes. Los datos no detallan los países de destino de los salvadoreños ni sus edades.

Acnur define a los solicitantes de asilo como personas que «necesitan protección internacional» porque huyen de «conflictos y persecuciones». La diferencia entre un asilado y un refugiado es que el primero solicita protección mientras está dentro de un país y aún no ha sido reconocido como refugiado.

Los países con mayor cantidad de solicitudes de asilo enfrentan crisis humanitarias, violaciones a derechos humanos o represión política como Venezuela, Nicaragua y Cuba, altos niveles de violencia como Colombia o conflictos armados como Sudán y Afganistán.

Países cuyos ciudadanos piden más asilo:

  • Venezuela: 1,318,912 solicitantes de asilo.
  • Sudán: 465,160 solicitantes de asilo.
  • Colombia: 392,719 solicitantes de asilo.
  • Afganistán: 373,027 solicitantes de asilo.
  • Nicaragua: 345,805 solicitantes de asilo.
  • Cuba: 334,153 solicitantes de asilo.

Aumenta cantidad de refugiados salvadoreños

En 2024, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) registró 70,489 salvadoreños con estatus de refugiados en otras naciones del mundo, una cantidad que hay aumentado respecto a los 63,000 salvadoreños refugiados que reportó en 2023.

Una persona es considerada «refugiada» por Acnur cuando huye de su país para «escapar de conflictos, persecuciones y otras formas de violencia».

Acnur también ha contabilizado a 71,500 salvadoreños que han sido desplazados internamente, es decir, salvadoreños que migraron dentro de El Salvador.

Asimismo, hay otros 60,568 salvadoreños de «interés de Acnur» para ser «protegidas y asistidas» por la organización durante un plazo no determinado públicamente. Por todo, suman 340,739 los salvadoreños monitoreados por Acnur.

La mayor parte de los refugiados provienen también de países que tienen conflictos armados prolongados, violaciones graves de derechos humanos y crisis humanitarias profundas.

Países de origen con más refugiados:

  • Siria: 6,244,272 refugiados.
  • Ucrania: 4,197,899 refugiados.
  • Afganistán: 2,914,909 refugiados.
  • Sudán del Sur: 2,298,589 refugiados.
  • Birmania: 1,183,996 refugiados.
  • Sudán: 1,774,983 refugiados.
  • República Democrática del Congo: 1,001,765 refugiados.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *