Un total de 14,989 salvadoreños fueron deportados a lo largo de 2024, de los cuales el 94.7 % provinieron de Estados Unidos, según datos de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
Del total de repatriaciones, 14,189 retornaron desde EE.UU., mientras que 698 procedieron de México y apenas 99 desde otros países, lo que representa un 4.7 % y 0.7 % respectivamente. La cifra general marca un incremento del 12 % en comparación con los 13,358 deportados durante 2023, es decir, 1,628 casos adicionales.
El comportamiento confirma la tendencia al alza en las deportaciones desde Estados Unidos en los últimos dos años, aunque el acumulado de 2024 sigue muy por debajo del histórico de 327,201 salvadoreños deportados en los últimos 20 años desde ese país. El reporte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) documenta 15,284 casos, cifra ligeramente superior a la reportada por la DGME.
En cuanto a las vías de retorno, los ingresos aéreos continúan siendo la principal forma de repatriación. Por el contrario, los retornos por tierra disminuyeron un 47.5 %, al pasar de 40 casos en 2023 a 21 en 2024. Durante enero, marzo y agosto no se reportaron ingresos terrestres, y fue mayo el mes con mayor cantidad de deportados vía aérea, con 1,551 personas.
La DGME detalló que entre enero y junio se registraron 7,704 retornos, lo que representa un aumento del 39.6 % frente a los 5,520 del mismo periodo de 2023. Los datos correspondientes al segundo semestre del año aún no han sido publicados por la institución.
El Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que los vuelos de deportación desde EE.UU. se han mantenido constantes. Por su parte, la organización Witness at the Border registró al menos 33 vuelos con salvadoreños deportados durante el primer trimestre de 2025. La mayoría de deportaciones desde EE.UU. en las últimas dos décadas ocurrió entre 2007 y 2017, años bajo las administraciones de George W. Bush, Barack Obama y el primer mandato de Donald Trump.
Deja una respuesta