Un total de 35 extranjeros, uno de los cuales renunció a su nacionalidad de origen, han sido nacionalizados salvadoreños en los primeros días de junio, según la
Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
La Migración salvadoreña indicó que las 35 nacionalizaciones fueron entregadas a los extranjeros durante un «emotivo y solemne acto» que según la institución marca «una nueva etapa en su vínculo con el país».
Las nacionalidades fueron entregadas por el director general de Migración, Ricardo Cucalón. El evento destacaría el compromiso del gobierno «con la integración y el reconocimiento de quienes han decidido hacer de El Salvador su hogar».
Solo en 2024, Migración entregó 407 nacionalizaciones salvadoreñas, lo que representó un incremento del 10 % en comparación con las 371 otorgadas en 2023, según los datos de Migración publicados en su sitio de transparencia.
Los reportes institucionales no detallan la nacionalidad de los extranjeros que adquieren la nacionalidad salvadoreña. La entidad migratoria también ha entregado más de 3,400 calidades migratorias entre residencias definitivas, temporales, transitorias, prórrogas y refrendas.
La nacionalización es el proceso mediante el cual un ciudadano adquiere la nacionalidad de otros país, de acuerdo a Migración y Extranjería. El trámite de nacionalización para centroamericanos tiene un costo de $150 y para las naturalizaciones de no centroamericanos $700.
Para ser salvadoreño por naturalización se requiere:
- Presentar solicitud.
- Certificación de partida de nacimiento.
- Solvencia de la Policía Nacional Civil.
- Constancia de antecedentes penales.
- Fotocopia de pasaporte vigente.
- Fotocopia de Documento Único de Identidad del cónyuge si es salvadoreño.
- Certificación de partida de matrimonio.
- Certificación de la Embajada de su país en la que se indique que permite la doble nacionalidad.
- Copia de carnet de residente definitivo.
Deja una respuesta