Movimiento insiste en nacionalización de las pensiones y maestros piden régimen especial

El Movimiento «No más AFP» insiste en que el sistema de pensiones debe nacionalizarse para que un «ente autónomo» administre los ahorros de los cotizantes del sistema privado, mientras que la Asociación Nacional de Educadores Salvadoreños (Andes 21 de junio) considera necesario un aumento de sus pensiones.

Le puede interesar: Movimiento «No más AFP» marcha para pedir a Bukele negociación sobre pensiones

En el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, el coordinador del Movimiento «No más AFP», Roswal Solórzano, aseguró que no se requiere una reforma a la Ley de pensiones, sino que se nacionalice el sistema y que sea una entidad autónoma la que administre el fondo de pensiones de los salvadoreños.

«La mayoría sean los trabajadores para que determinen qué está sucediendo con nuestro dinero porque los verdaderos dueños del dinero somos los trabajadores , no puede seguirse jugando ni manoseando el dinero de las pensiones».
Roswal Solórzano, coordinador del Movimiento «No más AFP».

Solórzano sugiere que la entidad autónoma esté representada mayoritariamente por los trabajadores, pues aseguró que «los dueños del dinero» nunca han sido tomados en cuenta ni se les «ha permitido participar» en la toma de decisiones del fondo de pensiones. «Por lo tanto, no sabemos cómo se manejan los fondos», añadió.

El sindicalista considera que, con la reforma de 2023, el presidente Bukele no permitió que las Administradoras de los Fondos de Pensiones (AFP) fueran retiradas porque «la reserva técnica había sido gastada, no había dinero», pero indicó que las AFP no pueden administrar las pensiones porque «tienen un ánimo mercantil».

Criticó que a muchos de los pensionados se les entregan $298 mensuales y cuestionó «¿quién vive con $298?», por ello, asegura que proponen la nacionalización de las pensiones.

El acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI) comprometió al gobierno de El Salvador a hacer una nueva reforma de pensiones en 2026, cuya propuesta deberá ser publicada el 10 de febrero de 2026 y adoptada el mismo año “para poner el sistema de pensiones sobre una base sólida al tiempo que se contienen los costos fiscales y los pasivos contingentes”.

La deuda estatal de pensiones ya supera los $10,000 millones y sigue creciendo. La reforma de 2022 aumentó un 30 % las pensiones por vejez tanto del sistema público como del sistema privado, aumentó la cotización aportada por el empleador y continuó con el esquema para tomar prestados los ahorros de los cotizantes administrados por las AFP a una tasa del 7 % anual para pagar pensiones de jubilados del sistema previsional público, que no tiene fondos.

Mientras tanto, el secretario general de Andes 21 de junio, Israel Montano, aseguró que podrían estar de acuerdo en la nacionalización de las pensiones, pero afirmó que su objetivo principal, es que el gobierno autorice que los docentes salvadoreños gocen de un régimen especial para el cálculo de sus pensiones.

«Exigimos que estudien y aprueben la propuesta presentada por Andes 21 de junio desde marzo de 2023, donde exigimos la creación de un régimen especial de cálculo de pensión por vejez del sector docente… La reforma que se le hizo al Instituto de pensiones en 2022, fue peor que las reformas que se habían hecho anteriormente y los maestros quedamos una vez más con pensiones de hambre».
Israel Montano, secretario general de Andes 21 de junio.

Montano explicó que el régimen especial que proponen sería basado en la vejez y que se asemeja al que gozan los militares, con esto, buscarían también que se nivelen todas las pensiones que se encuentran por debajo de los $1,000 y recordó que en 2023 presentaron una propuesta de reforma a la Asamblea Legislativa.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al gobierno que debe realizar reformas a la ley de pensiones y que la Cuenta de Garantía Solidaria (CGS) se acabaría en 2027, mientras vence el plazo de gracia que tiene el Estado para empezar a pagar intereses y capitales de deuda.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *