El Movimiento «No más AFP» marchó este 1 de mayo, Día del Trabajo, para pedirle al presidente de la República, Nayib Bukele, que les permita reunirse con el fin de negociar el tema de las pensiones de los trabajadores salvadoreños.
La marcha inició en la Universidad de El Salvador y concluyó en la plaza Martí.
El coordinador del Movimiento, Roswal Solórzano, aseguró que la principal demanda de su marcha es decirle al presidente Bukele que «es hora de volvernos a sentar el tema» de pensiones, tomando en cuenta que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pedido al gobierno salvadoreño una reforma de pensiones en el año 2026 para alcanzar un acuerdo de financiamiento de $1,400 millones.
«Nosotros como Movimiento No más AFP le mandamos el llamado al presidente de la República que es hora de volvernos a sentar sobre el tema. El Fondo Monetario Internacional ha dicho que hasta febrero del próximo año espera una reforma en el tema de pensiones».
Roswal Solórzano, coordinador del Movimiento «No más AFP».
Solórzano aseguró que los trabajadores quieren «ser representados» en las negociaciones por ser «los dueños del dinero». «Queremos que se escuche nuestra voz», afirmó.
El Movimiento sostuvo la posesión de su Movimiento de pedir la eliminación de las Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP) como parte de una posible reforma «porque solo así pueden vivir nuestros pensionados», dijo Solórzano.
Además, el líder del Movimiento consideró que el aumento del 12 % al salario mínimo no será suficiente tomando en cuenta «que la canasta básica en el país, ni siquiera la canasta ampliada, la canasta básica en el país ronda los $800». «El 12 % no es significativo para los intereses de la clase trabajadora» aseveró.
Ahora | En una segunda marcha sobre el bulevar Los Héroes, desde la UES hasta la Plaza José Martí, el coordinador del Movimiento «No más AFP», Roswal Solórzano, pidió al presidente Nayib Bukele que se los tome en cuenta en una futura reforma al sistema de pensiones. Insisten en… pic.twitter.com/XCFBmT5YjF
— Diario El Mundo (@ElMundoSV) May 1, 2025
Sugirió que el salario mínimo se fije en al menos $500. Asimismo, piden salarios dignos, respeto a derechos laborales y rechazaron la minería metálica.
En la marcha participaron también el Sindicato de Trabajadores del Fondo Social para la Vivienda (Sitrafosvi), Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Gobernación (SITRAMIG), el Sindicato de Empresa de los Trabajadores de la Universidad de El Salvador (Setues), el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Órgano Judicial (Sittoj), la Asociación General de Empleados Públicos y Municipales (Agepym), entre otros.
Deja una respuesta