Nueva ley de mercados «disminuye las ganancias para los vendedores»: Simón Paz

El exalcalde de Mejicanos y ahora concejal de San Salvador Centro por el FMLN, Simón Paz, reiteró que la nueva Ley de Mercados no beneficiará ni a los comerciantes, ni a la población, ya que, según él, los mercados dejarán de tener un enfoque social.

«Viene la nueva Ley de Mercados, que va a ser otro golpe a la autonomía municipal, pero directamente a la población. La ley le otorga toda la potestad a la dirección de ponerle valor al arrendamiento de los puestos, de otorgar puestos, quitar puestos, y en alguna medida los mercados conducidos por el municipio cumplen función social, pero ahora el camino de los mercados por la dirección será meramente mercantilista», asegura el concejal.

Este miércoles 4 de junio, los diputados de la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Legislativa aprobaron por segunda vez el dictamen favorable para la «Ley de la creación de la Dirección de Mercados Nacionales y locales comerciales ubicados en espacios públicos».

El proyecto de ley ya contaba con dictamen favorable, aprobado el 23 de abril, sin embargo no había sido aprobado en pleno. Este miércoles, la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial recibió nota de la ministra de Economía solicitando una «revisión adicional del contenido normativo», del proyecto, sin embargo no se conoció la modificación a artículos y así el dictamen fue aprobado.

Paz aseguró este jueves que el funcionamiento de los mercados bajo esta nueva dirección disminuirá las ganancias de los vendedores.

«Esto va a golpear a muchas personas, quien tenga un puesto deberá pagar a sus empleados el salaio mínimo, también debe estar inscrito en el Ministerio de Hacienda, porque tiene que pagar impuestos, es decir, empieza a aumentar los costos, pero disminuye las ganacias, de los vendedores»: Simón Paz.

El decreto de ley aprobado por la Comisión el 23 de abril establecía 13 cambios al proyecto original propuesto por el Ministerio de Economía. Una de las modificaciones fue que las municipalidades no podrán realizar cobros de tasas o contribuciones en los «mercados nacionales» y los comodatos que realicen de los mercados municipales a favor de la Dirección de Mercados Nacionales deberán durar 50 años prorrogables.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *