La Iglesia Católica aseguró en su carta pastoral que observa “con dolor” la situación del medio ambiente en El Salvador, mientras citó que el 40 % del suelo salvadoreño tiene erosionabilidad severa, el 45 % de la población dispone sus desechos de manera no adecuada, el 70 % de las lluvias se pierde en escorrentía superficial y que el 87 % de las aguas superficiales tienen calidad de regular a pésima.
Así, en el documento firmado por los obispos miembros de la Conferencia Episcopal (CEDES), la instancia religiosa también pidió a “nuestras autoridades” apostar por la reforestación, limpieza de las fuentes de agua, protección de la fauna.
También, insistió en derogar la Ley de Minería Metálica, revivida por la Asamblea Legislativa el 23 de diciembre de 2024, ya que afirmó que “saldríamos todos gravemente dañados, incluyendo las futuras generaciones”.
Los representantes religiosos también pidieron escuchar “las voces de los ambientalistas” evitando “su persecución y encarcelamiento”.
En enero de 2023 fueron arrestados cinco miembros de la comunidad Santa Marta por el asesinato de María Inés Alvarenga cometido el 22 de agosto de 1989 cuando ellos eran parte de la Resistencia Nacional (RN), uno de los brazos armados del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Su acusación es vista por organizaciones ambientalistas como motivada por su activismo ambiental ya que ellos lograron prohibición de la minería metálica en 2017. Ellos fueron capturados el 11 de enero de 2023 y la minería metálica fue revivida en diciembre de 2024.
“No es justo que se les enjuicie y mucho menos que se les encarcele por su trabajo en favor del medio ambiente”.
Conferencia Episcopal de El Salvador.
La carta pastoral lamentó expresamente el asesinato de los ambientalistas Marcelo Rivera, Ramiro Rivera y Dora Sorto, quien tenía ocho meses de embarazo. “Ya van 15 años de impunidad en este caso, pues nunca se les ha hecho justicia, fueron asesinados por haber levantado su voz en defensa del medio ambiente y en defensa de sus vidas y las vidas de los salvadoreños”, observó la iglesia.
Deja una respuesta