Once nuevos voluntarios de «Peace Corps» llegaron el viernes a El Salvador para apoyar programas de trabajo comunitario en varios departamentos del país. Este es el tercer grupo que llega a El Salvador desde septiembre de 2024.
La Embajada de Estados Unidos en El Salvador informó que los voluntarios fueron juramentados el viernes para cumplir el «compromiso de seguir apoyando el desarrollo del país» en programas de enseñanza hacia las comunidades salvadoreñas.
En un vídeo compartido por la sede diplomática se observa a los voluntarios realizando su juramento para «servir junto al pueblo de El Salvador», compartir su cultura «con un corazón abierto»; se comprometieron a enfrentar los desafíos de su servicio «con paciencia, humildad y determinación».
«Su voluntariado refleja el compromiso de los estadounidenses de trabajar junto a comunidades, generando cambios duraderos y esperanza». Embajada de Estados Unidos en El Salvador.
En las imágenes se observa a los 11 voluntarios con piezas teñidas con añil.
Corey, uno de los voluntarios expresa que de lo que más tiene ganas es «ir a mi nueva comunidad, conocer a toda la gente y empezar a trabajar en la educación financiera».
Aarón, otro voluntario, dijo que está «muy emocionado de experimentar la cultura salvadoreña» y que ya probó las pupusas. «Me gusta todo, la comida, la música y quiero aprender más de la cultura salvadoreña» afirmó. Mientras, Kate expresó que está emocionada por trabajar con los jóvenes «y crear espacios seguros para ellos».
Este es el tercer grupo de voluntarios que llegan al país. El primer contingente fue juramentado en septiembre de 2024, y fueron nueve los voluntarios que marcaron el retorno de los «Peace Corps» a El Salvador, luego de ocho años de ausencia.
Los Cuerpos de Paz se retiraron de suelo salvadoreño en 2016 debido a los altos nivel de violencia. Peace Corps es un organismo estadounidense dedicado a brindar apoyo a países por medio de voluntariados de dos años en áreas como salud, educación, negocios y agricultura.
En el primer grupo llegaron a El Salvador nueve voluntarios; en el segundo fueron 10 y en este tercer contingente fueron 11, sumando ya 30 voluntarios estadounidenses trabajando en comunidades de departamentos como Santa Ana, Ahuachapán, Sonsonate y Usulután.
