Diputadas de oposición pusieron en duda de que la fracción de Nuevas Ideas pretenda constituir el Comité de Ética Parlamentaria con objetivos legítimos.
El pasado 12 de febrero, la bancada de Nuevas Ideas introdujo iniciativa para conformar el Comité de Ética Parlamentaria, lo cual está establecido en el artículo 28 del Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa (RIAL).
El RIAL, en el artículo 28, establece que el Comité Comité de Ética Parlamentaria se integrará «a efectos de indagar las denuncias sobre las faltas éticas de los diputados o las diputadas”.
Sin embargo, la diputada Marcela Villatoro, de Arena, duda sobre que la intención de los diputados de la bancada mayoritaria, al crear ese Comité, sea cumplir el artículo 28 del RIAL, ya que hay antecedentes como los “insultos del exdiputado Romeo Auerbach contra diputadas de oposición y nunca pasó nada”.
“Entonces la pregunta es ¿qué tipo de tribunal va a ser? Si va a ser para ayudarles a ellos y querer callarnos la boca a nosotros o si realmente va a buscar el beneficio en esta Asamblea Legislativa, para el parlamentarismo, que debería de haber”.
Marcela Villatoro, diputada de Arena.
La diputada de Arena dijo el miércoles que no le interesa formar parte del Comité. “Porque me parece que es una burla, que lo utilizarán solo para hacer daño a los partidos opositores”, aseveró.
Por su parte, la diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, afirmó que el Comité está contemplado en el Reglamento Interno y «es obligación que se constituya». Sin embargo, observó que «en la legislatura pasada se constituyó también pero nunca hubo un informe de ese trabajo».
«Pero tiene que ser la conformación de esa comisión y tiene que ser representativa de todos los partidos políticos, pero sabemos lo que va a pasar».
Claudia Ortiz, diputada de Vamos.
Contrario a Villatoro, Ortiz sí espera ser parte del Comité de Ética Parlamentaria, pero asegura que saben lo que pasará.
«Eso nos deja de lección como salvadoreños que hay que cambiar la correlación en la Asamblea Legislativa para que haya equilibrio de poder, para que pueda conocerse información que está en reserva y que pueda haber más participación de la sociedad, y que este órgano de Estado represente a todo el pueblo salvadoreño”, concluyó Ortiz.
En 2022, también a petición del presidente legislativo, Ernesto Castro, se conformó el Comité de Ética Parlamentaria, aprobado por el pleno el 8 de noviembre de 2024, aunque no se conoció alguna reunión pública o informe público.
El presidente fue el diputado Raúl Castillo, de Nuevas Ideas; y también lo conformaron Caleb Navarro, Mauricio Ortiz, Jonathan Hernández, Elisa Rosales, Rubén Flores, de Nuevas Ideas; Reinaldo Carballo (PDC), Reynaldo López Cardoza (PCN), Marta Pineda de Navas (Gana) y Silvia Ostorga (Arena).
Deja una respuesta