Organizaciones denuncian detención de Ruth López y Cristosal señala desaparición forzada

Organizaciones locales e internacionales denunciaron durante la madrugada de este lunes la detención de la abogada Ruth Eleonora López, quien es jefa jurídica anticorrupción y justicia de la asociación Cristosal y ha sido una de las voces críticas del gobierno de Nayib Bukele.

A través de un comunicado, la asociación Cristosal denunció una desaparición forzada de corta duración dado que tras su detención, alrededor de las 11:00 de la noche del domingo, hasta horas de la madrugada se desconocía el lugar de su detención.

«Hasta este momento, ni su familia ni su equipo legal han logrado confirmar su paradero ni el centro de detención en el que se encuentra recluida», dice el comunicado publicado a las 3:04 de la madrugada, cuatro horas después de su captura.

Cristosal sostuvo que no informar sobre la ubicación de su paradero constituye una «violación flagrante al debido proceso, al derecho a la defensa y a los estándares internacionales de protección judicial. En estas condiciones, el caso cumple con los elementos de una desaparición forzada, con

Organizaciones nacionales e internacionales condenan

Durante el día lunes, a la captura de la abogada de Cristosal reaccionaron diversas organizaciones nacionales e internacionales.

La directora de Human Rights Watch para las Américas, Juanita Goebertus: «Seguimos con preocupación la captura de Ruth López, quien ha denunciado con valentía la corrupción y las violaciones de derechos humanos del gobierno de Bukele. Su detención marca un punto de quiebre para la sociedad civil. Exigimos que se respeten sus derechos».

Riesgo de defensores

Ante esto, Cristosal también señaló que los defensores de derechos humanos están en riesgo en El Salvador «en un contexto de debilitamiento institucional y represión, por ello, hicieron el llamado a las autoridades, organismos y a la comunidad diplomática para «tomar medidas que garanticen la seguridad de Ruth López» y garantizar los derechos humanos internacionales.

También el Socorro Jurídico Humanitario (SJH) señaló la detención de defensores en las últimas semanas, recordando la captura de Fidel Zavala, y más reciente, la del abogado del Foro del Agua, Alejandro Henríquez, así como la del pastor y presidente de la cooperativa El Bosque, Ángel Pérez.

«Lo que está sucediendo en El Salvador es algo fuera de toda regla, la dictadura cada día sube el nivel de represión en contra de defensores de Derechos Humanos», señaló el SJH.

A las denuncias se sumó la de la Mesa de Soberanía Alimentaria quienes también llamaron a la comunidad internacional a «a no ignorar ésta escalada de agresiones y ejercer los mecanismos diplomáticos respectivos que garanticen la integridad de las personas defensoras».

Amnistía Internacional aseguró que el gobierno salvadoreño no solo ha usado el régimen de excepción para «abordar la violencia relacionada con las pandillas, sino también como una herramienta para silenciar voces críticas». En ese sentido, la organización internacional pidió al presidente Bukele que libere a López y que «garantice su seguridad física y derechos al debido proceso».

El Colectivo de Derechos Humanos «Herbert Anaya», el Colectivo de Profesionales Consecuentes y el Movimiento Universitario de Pensamiento Crítico emitieron un comunicado en que aseguran que la acusación contra López constituye «un patrón sistemático de criminalización contra las voces críticas y organizaciones independientes».

Las organizaciones piden la inmediata liberación de Ruth, el respeto al debido proceso y que se detenga «el uso del aparato judicial como herramienta de venganza estatal».

La organización Alianza Las Américas se manifestó preocupada por la pérdida de independencia de la administración de justicia de El Salvador y la garantía de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en el país.

La presidenta de la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights, también pidió “la inmediata divulgación del paradero de Ruth López”. “El Salvador debe garantizar su vida e integridad personal y respetar sus derechos fundamentales”, indicó.

“Este acto representa un ataque directo a su labor como defensora y se suma a la arremetida de violencia contra quienes defienden los derechos humanos ocurridas en las últimas semanas”.
Mesa por el Derecho a Defender Derechos (34 organizaciones en El Salvador).

“Condenamos la persecución y criminalización de aquellas personas que alzan su voz ante las continuas sistemáticas violaciones de derechos humanos. Exigimos la libertad de Fidel Zavala, Alejandro Hernríquez, pastor Ángel Pérez y de Ruth López”.
Movimiento para la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora (MDCT).

“Condemos toda acción arbitraria desde el poder que tenga por fin silenciar las voces críticas y generar un ambiente de zozobra e intimidación contra la labor de las personas defensoras”.
Fudecso.

“El estado de excepción en El Salvador no solo se ha utilizado para abordar la violencia relacionada con las pandillas, sino también como una herramienta para silenciar voces críticas”.
Amnistía Internacional.

Exigimos urgentemente la divulgación del paradero de Ruth López. Su detención es profundamente preocupante. Exhortamos a El Salvador a garantizar su seguridad y defender sus derechos.
Fundación Robert F. Kennedy Human Rights.

Denunciamos este hecho como parte de un patrón preocupante de criminalización contra voces críticas e independientes. Demandamos informar sobre el lugar donde Ruth López se encuentra privada de. Libertad, permitir tener contacto con su equipo de abogados, garantizar la integridad física y psíquica de Ruth López.
Alianza Las Américas.

Como jefa del equipo anticorrupción de Cristosal, Ruth ha luchado incansablemente por exponer la corrupción en el país. Las personas de la sociedad civil deben poder hacer su trabajo sin temor a ser criminalizadas.
WOLA.

He sido víctima de acoso policial de miembros de Inteligencia del Estado que andan de civil en vehículos particulares pero sin placas polarizados… Informen a sus jefes que nada nos va a detener amén de que vengan por nosotros a capturarnos, desaparecernos o matarnos.
Ingrid Escobar, Socorro Jurídico Humanitario (SJH).

La Fiscalía General de la República informó la noche del domingo sobre la detención de Ruth Eleonora López por el delito de peculado, señalándola de sustraer fondos del estado mientras se desempeñaba como asesora del exmagistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral, Eugenio Chicas, y posteriormente cuando éste desempeñó su cargo como secretario de comunicaciones de la Presidencia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *