La directora de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), Alejandra Durán, informó que algunas apuestas para el próximo año son la renovación de infraestructura de parques turísticos como El Boquerón y Chaguantique, que es un área natural protegida, así como el turismo de bodas y religioso.
Corsatur tendrá un presupuesto de $33.3 millones para el 2026, un incremento de $17.2 millones; destinará $22.6 millones al desarrollo y promoción turística y $2 millones en proyectos de infraestructura.
En el parque nacional El Boquerón, aseguró que harán «un centro interpretativo, una plaza principal de bienvenida, las adecuaciones para la primera infancia, para que sigamos proyectándonos como ese país family friendly, las oficinas administrativas y todo para renovar el parque».
«En 2023 y parte de 2024, se terminó de intervenir El Boquerón, pasamos de tener de 525 visitantes diarios a tener entre 1,100 y 1,200 diarios», dijo.
También dijo que junto con el Ministerio de Medio Ambiente están trabajando en las carpetas de diseño en el parque natural protegido Chaguantique, en Usulután.
«En Chaguantique, precisamente necesitamos mejorar esa infraestructura, el parqueo, el área de visita, los senderos, y estamos trabajando en cuatro carpetas más», dijo la funcionaria.
El Salvador como país de bodas
Corsatur también le apuesta, como estrategia el próximo año, promover el «turismo de bodas y el turismo religioso», así como seguir destacar los eventos deportivos de surf, golf y otros deportes.
«Para este año, hemos agregado el turismo de bodas porque queremos empezar a promovernos como un país de bodas de destino, es decir, promover que la gente se quiera venir a casar a El Salvador. ¿Y por qué? Porque hay lugares hermosos, porque la calidad del servicio es importante, porque el gobierno respalda a las empresas turísticas», indicó.
Para el 2026, se realizará un congreso de «wedding planners».
«Lo que vamos a pretender es que se vayan con esa iniciativa de vender a El Salvador. Nosotros tenemos una gran oportunidad porque tenemos un parte importante que es la seguridad». Alejandra Durán, directora de Corsatur.
También promoverán el turismo religioso, aprovechando que El Salvador cuenta con «historia tanto en la religión católica, como evangélica».
Turismo deportivo y gastronómico
La directora de Corsatur informó que, además de enfocarse en eventos deportivos y de surf, como su estrategia ancla, también buscan ser turismo para los golfistas.
«Hemos descubierto que esa forma de vida del surfista, que ahora es el surfista profesional el que nos visita, y es un surfista que tiene un buen poder adquisitivo, también la tienen los golfistas y son personas que no viajan solos, también viajan con sus familias, con sus amigos, con su staff y justamente vienen a hacer un gasto turístico en el destino», aseveró, en la Comisión.
Este fin de semana se inaugurará un evento de la pesca, «que es muy icónico y cada vez vienen más personas con sus lanchas, con sus familias a dejar ese gasto turístico en esas zonas», explicó.
Durán dijo también que se han enfocado en promover el turismo gastronómico. «Lo hemos hecho con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura, ya hay toda una promoción, estamos trabajando con cocineras profesionales y estamos enseñando como atender a los extranjeros que nos visitan y que están llegando a los pueblos, también el mundo maya, los cruceros que vamos a seguir atendiendo».
Equipos a lanchas
Por otro lado la funcionaria mencionó que darán equipo a lancheros para los recorridos con destinos acuáticos, ya que cada chaleco que deben portar los turistas tiene un costo de $80, los autorizados por la Marina Nacional.
«También les vamos a homogeneizar los toldos de las lanchas. En Suchitoto se hizo una entrega, se hizo otra entrega en La Libertad. Entonces, eso queremos, que el destino hable por nosotros, además, eso mejora la calidad de vida de los pescadores y no tienen que estar con esa angustia de cómo tener todo lo que la Marina Nacional les puede proveer, y eso va acompañado con capacitaciones, de cómo atender al público», concluyó la funcionaria.
