El gobierno ha asumido diversos compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para poder acceder a un financiamiento gradual en 40 meses por menos de $1,400 millones, entre estos, la reforma al sistema de pensiones.
¿Qué compromisos asumió el gobierno sobre pensiones, según el reporte del FMI publicado el 3 de marzo?
1. Evaluación actuarial independiente: julio de 2025.
Según el Fondo, «para cuantificar los riesgos» ante «todas las reclamaciones» de pensiones públicas y privadas y «fundamentar la toma de decisiones», «las autoridades reanudarán las evaluaciones periódicas de la sostenibilidad del sistema de pensiones y publicarán una evaluación actuarial independiente» a fines de julio de 2025.
2. Propuesta de reforma en febrero de 2026.
Una vez concluida esta evaluación, dice el FMI, y con el apoyo de la asistencia técnica del FMI, «se publicará una propuesta de reforma» en febrero de 2026 «para poner el sistema de pensiones sobre una base sólida, al tiempo que se contienen los costos fiscales y los pasivos contingentes».
3. Reforma de pensiones en 2026.
El Fondo dice que el programa con El Salvador se basa en una «ambiciosa consolidación fiscal favorable al crecimiento» que no solo incluye «eficiencia en el gasto público», reformas a la función público, sino reformar «el sistema de pensiones a lo largo del tiempo». Indica que la propuesta de reforma «se adoptará» en 2026.
4. Restablecer la sostenibilidad del sistema de pensiones.
El Fondo indica que «en concreto, existe el compromiso de contener los posibles costos fiscales asociados a la reforma de las pensiones de 2022».
Sobre la reforma de 2022, el FMI dice que esta «aumentó los beneficios, desvinculó los saldos acumulados en las cuentas de ahorro individuales, y dispuso que los fondos de pensiones privados financiaran lo que queda del sistema público de reparto anterior».
5. Diversificación de los fondos de pensiones.
El Fondo espera que el financiamiento ayude a aliviar la deuda con los bancos, proteger el crédito a privados y «la diversificación de los fondos de pensiones», «reduciendo así la exposición del gobierno y los riesgos asociados al nexo entre el gobierno y los bancos».
El FMI reconoce la publicación del plan fiscal trienal 2025-2027, por el Ministerio de Hacienda, que incluye «el costo esperado de las pensiones públicas y de los pagos de intereses sobre la deuda de pensiones», así como la publicación de los datos fiscales e información sobre flujos fiscales y saldos de deuda del Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP).
Deja una respuesta