¿Qué dijo el MOPT sobre la información de la construcción del viaducto en Los Chorros?

La información sobre la construcción del viaducto Francisco Morazán y la ampliación de la carretera Panamericana CA01W tramo Los Chorros está reservada desde el 5 de enero de 2024, de acuerdo con la organización Acción Ciudadana (AC), que solicitó información sobre la construcción.

La AC informó que, ante una solicitud de información, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) expresó que toda la información sobre el proyecto, incluso estudios, diseños, contratación y ejecución, es información reservada.

Según el informe de transparencia reactiva en proyectos de infraestructura pública 2024, de la AC, la organización solicitó “el listado de todas las contrataciones realizadas para llevar a cabo el proyecto en su totalidad”, lo que incluía: ubicación exacta, costo total de la obra, fuente de financiamiento, tiempo de ejecución, número de beneficiarios, empresa ejecutora, empresa supervisora y otros.

La respuesta fue que no era posible entregar la información porque es información reservada desde el 5 de enero de 2024 por un periodo de tres años, es decir, hasta el 4 de enero de 2027.

Efectivamente, según el índice de información reservada del MOPT, actualizado el 22 de enero de 2025, «toda la información relacionada con estudios, diseños, contratación y ejecución del proyecto “Construcción de viaducto y ampliación de carretera CA01W (tramo Los Chorros) entre Autopista Monseñor Romero y CA01W, municipios de Santa Tecla, Colón y San Juan Opico, departamento de La Libertad” es «información reservada» en virtud del literal «g» del artículo 19 de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), es decir, se considera que, al divulgarla, se comprometerían estrategias y funciones estatales en procedimientos judiciales o administrativos en curso.

La AC dio un puntaje de 0 a la transparencia de la obra y detalló que es información oficiosa según el artículo 10 de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) información como nombre de la obra, ubicación, costo, fuente de financiamiento, fecha de inicio, tiempo de ejecución, número de beneficios, empresa o entidad ejecutora, empresa o entidad supervisora, nombre del funcionario responsable, contrato y sus modificaciones, forma de pago, desembolsos y garantías, nombre y características del contratista, plazo de cumplimiento y ejecución, forma de contratación, resolución de adjudicación, contrato, entre otros.

El ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera Rodríguez, preguntado sobre la reserva de información, indicó que los medios de comunicación conocen la empresa constructora, el monto y es publicado en las redes sociales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *