Reeligen a René Escobar como procurador 2025-2028 en medio de polémica por su papel en el régimen de excepción

Con 57 votos, la Asamblea Legislativa reeligió y juramentó este miércoles a René Gustavo Escobar Álvarez como procurador general de la República para el periodo que inicia el 2 de mayo de 2025 y concluirá el 1 de mayo de 2028.

Escobar Álvarez fue propuesto públicamente hasta este miércoles por el subjefe de fracción de Nuevas Ideas, Caleb Navarro, los diputados de los partidos PCN y PDC coincidieron inmediatamente en la propuesta. Luego de la votación nominal y pública, de manera inmediata el procurador Escobar Álvarez, quien ya se encontraba en el Salón de Honor de Cancillería, fue juramentado por el presidente de la Asamblea Legislativa.

Los diputados de Arena y de Vamos votaron en contra de la elección.

“En el régimen de excepción la Procuraduría siempre puso el pecho para seguir adelante, con la representación legal de las personas y es una institución que lleva buen rumbo y por eso, presidente Ernesto Castro, es nuestra propuesta de Nuevas Ideas”.
Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas.

El diputado Serafín Orantes, del Partido de Concertación Nacional (PCN), fiel aliado del gobierno, coincidió en Escobar Álvarez. Dijo que Escobar Álvarez es el indicado por su “capacidad y entrega al frente de dicha cartera de Estado”. Inmediatamente el diputado Reinaldo Carballo Carballo, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) coincidió en Escobar Álvarez.

La diputada Claudia Ortiz señaló falta de transparencia y que el actual procurador no cumple los requisitos necesarios en derechos humanos.

El actual procurador ha quedado debiendo seriamente a la garantía de los derechos humanos, la garantía de la protección de los derechos humanos, de la niñez y adolescencia y a las mujeres”.
Claudia Ortiz, diputada de Vamos.

La diputada de oposición recordó que “el actual procurador acompañó al comisionado presidencial de Derechos Humanos, Andrés Guzmán», durante el Examen Periódico Universal de los estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en donde consideró que “el Estado salvadoreño» hizo un «papel vergonzoso» por cuestionamientos sobre el régimen de excepción «y las masivas violaciones de derechos humanos a personas que injustamente han sido detenidas, en ese sentido consideramos no ha garantizado el derecho de defensa técnica”.

“Se toma nota”, le respondió el presidente del Legislativo, Ernesto Castro, quien aseguró que sí hubo un proceso “transparente”.

“En lo particular mi voto está listo para apoyar esta propuesta, ya que el licenciado René Gustavo Escobar Álvarez cumple todos los requisitos”, aseguró Castro.

¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir el procurador general?

-Honradez y competencias notorias, integridad, honestidad y vocación de servicios, separación de diversos órganos e instituciones como de los partidos políticos y rectitud necesaria para el cargo, formación técnica y profesional.

-No afiliación política, posibles expresiones de despartidización institucional que impide cualquier conexión del candidato a funcionario a cualquier partido político.

-Independencia e imparcialidad, característica fundamental de la jurisdicción.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *