La Asamblea Legislativa registró el miércoles como “votos en contra” del régimen de excepción la votación de los dos diputados de Arena, a pesar de que ambos pidieron no votar.
La diputada Marcela Villatoro les recalcó que dicho registro “es ilegal”.
El presidente del Legislativo, Ernesto Castro, dijo que las votaciones “son a favor o en contra”. “Por tanto, se consigna a favor o en contra”, les dijo Castro.
Una reforma al Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa (RIAL), apoyada por Nuevas Ideas, sus aliados y Vamos, estableció como únicas posibles formas de votación a favor o en contra, dejando fuera la “abstención”.
“Hoy no solo no mandan a estudio nuestras propuestas, sino que ahora los «dipufocas puyabotones» ya votan por nosotros. Se ha dado orden que siempre se consignen nuestros votos en contra. Incluso, aunque les citamos el artículo 125 de la Constitución, que prevalece ante cualquier ley, y les dijimos que no estamos sujetos a mandato imperativo, ahora ellos votan por nosotros. Tremendos sinvergüenzas”, expresó Villatoro, jefa de fracción de Arena.
El diputado Francisco Lira, de Arena, aseveró en X que le consignaron sus votos “en contra” cuando ellos no acompañaron la votación y lo calificó de una “peligrosa señal de autoritarismo”.
“Ya no basta con que bloqueen nuestras propuestas sin darles trámite, ahora los diputados oficialistas están votando en nuestro nombre, irrespetando nuestra voluntad y violando flagrantemente el procedimiento legislativo… Han decidido imponer votos falsos como si fuéramos marionetas del oficialismo. Esto es una peligrosa señal de autoritarismo y desprecio total por la institucionalidad democrática”, expresó Lira.
En otras votaciones realizadas en la plenaria del jueves, algunos diputados optaron por no participar en la votación y sus votos no fueron registrados “en contra”.
La polémica
Se procedió a la votación nominal y pública por el régimen de excepción, cuando la diputada Elisa Rosales, de Nuevas Ideas, preguntó al diputado Lira, él no votó y ella lo anotó “en contra”, Lira reclamó.
“Disculpe, diputado, me puede aclarar, no se le escucha, la votación es a favor o en contra”, le dijo Rosales, quien volvió a anotar “en contra” a lo que Lira gritó: “No, no es así”. Rosales le dijo: “Disculpe diputado, ahora la votación es a favor o en contra”.
El presidente del Legislativo, Ernesto Castro, le dio la palabra a Lira, quien dijo: “Yo quiero que se consigne que no iba a votar ni nominal, ni pública”, a lo que Castro respondió: “Le recuerdo que estamos en la votación nominal y pública del régimen de excepción y la votación es a favor o en contra”, Lira reiteró “no acompañaré”. Castro insistió en que debe ser “a favor o en contra”.
“Bueno, no apoya, vamos a consignar el voto en contra”, respondió Castro.
Rosales lo confirmó: “El voto del diputado Francisco Lira Alvarado es consignado en contra”.
Cuando le tocó el turno a la diputada Marcela Villatoro, tampoco votó pero le consignaron el voto en contra.
Ella pidió la palabra para recalcarles que Nuevas Ideas “no puede consignar el voto en contra”.
“Claramente dice no votaré… Nuestro voto y la consignación del mismo no es a favor”, expresó. Citó el artículo 125 de la Constitución que indica que los diputados no están sujetos a mandato imperativo y tienen autonomía. “Ustedes no nos pueden obligar a votar a favor o en contra porque lo que ustedes quieren es tomar este videíto, como los videítos bayunquitos que les gusta hacer, para que a la hora de las elecciones decir que nosotros estamos en contra de la población salvadoreña y de las medidas que se están tomando. El diputado Francisco Lira fue muy claro en decir no votaré”, reclamó.
La diputada Villatoro dijo que observaron que la bancada cian y aliados no votaron por las propuestas de oposición y no se les consignaron sus votos en contra o a favor.
“En las propuestas que nosotros presentamos ustedes no las votaron y las propuestas que presentó la diputada Claudia Ortiz no las votaron y no solo en esta sesión plenaria, sino en varias sesiones plenarias. Ustedes no pueden consignar el voto en contra, ¿acaso no entienden el español?”, cuestionó.
Villatoro aseveró que no acompañan el régimen por varias razones: “Por las violaciones constantes a los derechos humanos, porque no se hace a las personas el debido proceso, por las cartas de liberación que no se han respetado, por las constantes muertes en las cárceles, y ustedes sabiendo eso siguen como que nada ha pasado. Los delincuentes y mareros tienen que estar presos, pero las personas inocentes no tienen porqué estar presas”, dijo.
Agregó que no votaron por el procurador porque “no ha hecho su trabajo en defensa de los derechos humanos”. “Por eso no vamos a votar y por tanto el voto se debe consignar, como no votaron”, pidió.
Castro tomó la palabra y leyó el artículo 125 de la Constitución y el 86 que trata de forma de votaciones del Reglamento Interno de la Asamblea que se reformó para que la votación sea a favor o en contra.
“Por tanto se consigna a favor o en contra”, le insistió Castro. Villatoro pidió la palabra nuevamente y le recalcó “eso que están haciendo es ilegal”.
Al final, la 38ª prórroga del régimen de excepción, en la votación nominal y pública, tuvo 57 votos a favor, un voto «en contra» por parte de Claudia Ortiz, de Vamos, y consignaron los dos votos de Arena como «en contra», a pesar que ellos reiteraron que no acompañarían la votación.
Deja una respuesta