Salvadoreños recién llegados a EEUU están «en mayor vulnerabilidad» de ser deportados: excónsul

Los migrantes salvadoreños que recién han llegado a Estados Unidos al «ser expulsados» por la inseguridad jurídica o posibles capturas

son los más vulnerables ante las olas de arrestos que está ejecutando el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), según el excónsul Óscar Landaverde.

El diplomático de carrera explicó durante una entrevista en YSUCA que los salvadoreños expulsados de El Salvador por inseguridad jurídica o porque pueden ser encarcelados «por opinar contra el gobierno» salvadoreño y que recién han llegado a los Estados Unidos «están en mayor vulnerabilidad» de ser deportados y aseveró que su situación es «muy difícil».

«Aquellos salvadoreños que recién acaban de ser expulsados de nuestro país debido a que no hay seguridad, a que no hay seguridad jurídica, o que los pueden meter en la cárcel por opinar contra el gobierno y que recién han llegado a Estados Unidos… Ellos todavía están en mayor vulnerabilidad».

Óscar Landaverde, excónsul general de El Salvador.

Landaverde aseguró que los salvadoreños que tienen residencia en el país norteamericano «son un poco más vulnerables» que los connacionales con ciudadanía. A pesar que los residentes cuentan con «seguridad jurídica», igual considera que «tienen ciertas vulnerabilidades».

Por otro lado, cree que los jóvenes salvadoreños amparados a programas de protección como el Estatus de Protección Temporal (TPS), el Daca, programas de asilo o de reunificación familiar, aunque cuentan con «cierta legalidad» están «todavía menos protegidos» que los salvadoreños con ciudadanía. Por último los migrantes sin ningún documento que los ampare, estarían totalmente expuestos a las deportaciones.

Los migrantes más capturados por ICE serían los que no poseen ningún documento legal y señaló que lo impactante de las redadas es que «se hacen de manera indiscriminada» en las calles, salidas de iglesias y cualquier lugar donde las autoridades lo decidan. Afirmó que más del 90 % de los capturados «no tiene nada que ver con organizaciones criminales».

Recordó también que en las recientes protestas del 14 de junio, fueron al menos 7 millones de personas que participaron en más de 2,000 ciudades, pidiendo un alto «a las persecuciones contra los migrantes» y el respeto a las leyes estadounidenses.

Desde el 21 de enero hasta el 31 de mayo, son 59 vuelos con personas deportadas a El Salvador, durante la administración de Donald Trump, según un informe de Witness at the Border. Los datos indican que los vuelos recibidos en territorio salvadoreño solo han aumentado un 1 % en relación al mismo período de 2024.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *