La secretaria general del partido opositor Vamos, Cesia Rivas, aseguró que desde el Legislativo y fuera de él, como partido política, nunca han contemplado hacer alianza con ningún partido que tenga señalamientos por corrupción.
Vamos es uno de los dos partidos de oposición en la Asamblea Legislativa con una curul, los otros dos escaños son ocupados por Alianza Republicana Nacionalista (Arena). «No las vimos antes, mucho menos ahora», dijo, cuando se le pregunta sobre alianzas.
En una entrevista con Diario El Mundo, Rivas aseveró que no tiene sentido que «algunos analistas del oficialismo» les quieran llamar oposición controlada pues, como Vamos, siempre han actuado «con transparencia».
En redes sociales hay comentarios o señalamientos de detractores que les llaman «oposición controlada». ¿Qué tiene que decir al respecto?
(Se ríe). Que eso no es cierto, y yo digo ¿de quién viene eso? ¿Quién lo está diciendo? Porque si algo se ha demostrado, si algo ha demostrado la fracción legislativa de Vamos ha sido la coherencia, la explicación y los argumentos que se dan a la hora de votar. Nosotros, con la diputada Claudia Ortiz, siempre ha dicho por qué vota a favor, por qué vota en contra. Por ejemplo, coherencia a la hora de votar en contra del régimen de excepción, porque no vamos a andar por un lado apoyando a las mamás que exigen los derechos de sus hijos, que son inocentes, que no tienen vínculos con pandillas, estarlas apoyando, pero por otro lado mejor no votar o ver qué hago, que no quede ahí que voté en contra. No, nosotros somos coherentes.
¿Pero por qué señalamientos de oposición controlada?
No entiendo, no entiendo el término, ni entiendo la intención de eso, la intención que hay atrás de quienes están diciendo eso. Lamento que haya analistas o cuentas en X que hablan de esos términos, pero no sabemos ni quiénes son. En caso de algunos analistas que repiten eso, cuando uno ya sabe que son del oficialismo. Para nosotros, eso no tiene ningún fundamento y, además, estamos para acompañar a la gente, no solo esperarlos aquí en la Asamblea para la foto y decir «nosotros somos propositivos», «nosotros no hacemos show», cuando en realidad por sus frutos se han de conocer y considero que como fracción legislativa hemos dado frutos a la ciudadanía y trabajar con ellos en las propuestas.
¿Ustedes contemplaron en algún momento hacer un bloque de oposición junto con Arena?
No, nunca estuvo contemplado, al contrario, siempre hemos sido claros en ese tema, que no podemos. Y este no es un tema personal, lo quiero aclarar, no es un tema personal, es un tema de partidos políticos, es un tema de que nosotros no podemos hacer alianzas con partidos señalados por corrupción, con partidos donde se le ha hecho mucho daño a mucha gente, así que nosotros no, no vemos esas alianzas, no las vimos antes, mucho menos ahora.
¿Vamos no comulga con Arena, ni con…?
No. Este es el tiempo de las personas, es el tiempo que la ciudadanía entienda el valor que tiene su decisión de elegir. La gente tiene razón de estar enojada con los partidos, si les falló el Frente, les falló Arena, les ha fallado este, que es la combinación de los dos. Entonces, al final, nosotros no solo decimos ser diferentes, somos diferentes, entonces, no podemos tener prácticas o pensar que la gente va a percibir algo diferente, si nosotros estamos haciendo cosas que no.
Cuando se dio la polémica sobre las asignaciones presupuestarias y se supo que Vamos no tenía asignados $14,000 como los otros partidos, sino $20,000, ¿considera que eso pudo influir negativamente en la imagen de la diputada Ortiz, o del partido mismo?
Una cultura en Vamos es la transparencia, cuando nos piden información pública la damos y cuando la diputada Claudia Ortiz habla de presupuesto asignado lo hizo por transparencia, transparentó lo que se había asignado y ¿quién asigna esos fondos? No es la diputada, es la junta directiva y sin duda ellos quisieron hacer todo, para que esto nos restara, para que esto afectara en temas de credibilidad, pero si algo hicimos fue ser transparentes. Claro, trajo grandes consecuencias: se redujo el presupuesto y hubo parte del equipo que se tuvo que retirar.
Ah, pero también todo eso provocó que les exigieran cuentas desde sus planillas, algo que nosotros ya hacíamos, desde el día 1 de 2021.
¿Pero no afectó esa polémica al partido?
No, porque nosotros siempre hemos sabido lo que hacen nuestros funcionarios y en el tema de asignaciones. Pero esa intención de causar daño fue revertida para ellos, porque la gente les empezó a exigir e incluso siguen muchos diputados sin dar a conocer quiénes son sus empleados, cuánto ganan, incluso diputados que están en puestos de Junta Directiva, que tienen ciertos privilegios y solo no dicen nada, como son aliados del oficialismo (en referencia a diputados del PCN y del PDC que nunca transparentaron sus planillas).
Por otro lado, ¿tiene Vamos financistas extranjeros?
No, no tenemos hermanos en el exterior que estén donándonos, pero si fuera el caso, sí nos tocaría someternos a la nueva Ley de Agentes Extranjeros, porque esa ley es tanto para persona natural y jurídica. Cada mes, estamos obligados a presentar a nuestros donantes. El financiamiento que tiene el partido es de personas que dan desde $3, $5, $50, $100.
¿Cómo analiza el estado de democracia en El Salvador actualmente y si se hace más dificultoso el trabajo con la gente desde el partido?
Sin duda, el entorno que tenemos lo que busca provocar es miedo y estamos ante una narrativa de mentiras, es mentir, mentir, engañar, engañar, y hay todo un aparataje para ello. Pero, también hay mucha gente que, aunque se le pidió que cerrara los ojos, los tiene bien abiertos, aunque se le pidió que no se quejara, está hablando, lo vemos en las redes sociales. Entonces, sin duda, en los contextos donde hay más oscuridad es cuando debe salir más la luz, y hay muchos salvadoreños que han entendido que no es opción claudicar, no es opción retroceder, sino avanzar para reconstruir una democracia en pedazos y que el Estado de Derecho pueda ser funcional. Porque lo que vivimos es un régimen autoritario, donde todo el poder recae en una persona, y eso no debe ser así, el poder es de un soberano y es el pueblo, y debe ser el pueblo el que ponga límites al Estado y no al revés.