Sin votos propuesta de Arena para congelar precios y quitar IVA de la canasta básica

La diputada Marcela Villatoro, del partido opositor Arena, pidió una reforma a la Ley del Impuesto a la Transferencia de Bienes (ley del IVA) para quitar este impuesto a los alimentos de la canasta básica y además congelar sus precios.

La propuesta fue hecha en la sesión plenaria por Villatoro, quien dijo que el recién aprobado incremento al salario mínimo ha derivado en incrementos de precios de productos de la canasta básica.

“El 1 de junio inicia lo que se ha aprobado como el nuevo salario mínimo con el aumento que se ha hecho del mismo, sin embargo, mucha población salvadoreña nos ha comunicado que, a raíz de esto, se han estado aumentando los precios en algunos productos de la canasta básica y que siempre que se aumenta el salario mínimo es usual que aumentan los precios de los productos… No sirve que se aumente el salario mínimo, si los precios también suben. Consideramos oportuno congelar los precios de la canasta básica por un plazo de un año”, expuso la diputada de oposición.

La legisladora dijo que buscan beneficiar a los dueños de micro y pequeñas empresas que tienen que hacer los ajustes de planillas y pagar esos incrementos.

“Les volvemos a pedir a esta Asamblea Legislativa que se le quite el IVA a los productos de la canasta básica por el plazo de un año, a modo también de beneficiar a las micro y pequeñas empresas y que necesitan busca ajustes para poder pagarle a sus empleados, porque lastimosamente no se han presentado medidas económicas para ver cómo los ayudamos a que ellos hagan un ajuste”, dijo en el pleno.

La iniciativa, que ya ha sido propuesta anteriormente, no tuvo votos de Nuevas Ideas y sus aliados. La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, pidió que incluyeran su voto a favor de la propuesta, pero Ernesto Castro, presidente de la Asamblea, le dijo «no es posible ya que no se encontraba usted incorporada».

El precio de la canasta básica alimentaria (CBA) subió en abril por un mayor costo en las raciones de pan francés, tortillas y verduras, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (Onec).

La última actualización señala que la CBA en la zona urbana se ubicó en $247.27 en abril, $1.38 en promedio más cara que los $245.89 de marzo. También la canasta básica rural se encareció, aunque a un menor ritmo, en $0.63, y se ubicó en $178.76.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *